Educación superior

Radiografía de la formación docente en Argentina: crecen los egresos pero cae la matrícula

En 10 años, los egresos de profesorados crecieron un 54%, pero la matrícula de estudiantes cayó un 5%. Así lo revela un informe de Argentinos por la Educación.

Por Sitio Andino Sociedad

Un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación da cuenta del crecimiento en el número de estudiantes egresados de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD). De acuerdo con el relevamiento, en los últimos 10 años se registró un aumento del 54%, cifra que contrasta notablemente con la matrícula de alumnos de educación básica, que subió un 1% en el mismo período.

El estudio “Institutos de formación docente”, cuenta con la autoría de Romina de Luca (investigadora del Conicet), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación), tiene por objetivo aportar evidencia que “contribuya a enriquecer el debate sobre la planificación del sistema de formación docente. Para ello, se realizó un análisis de datos oficiales del Relevamiento Anual de la Secretaría de Educación Nacional, principalmente los que refieren al período 2015-2024.

Radiografía de la formación docente en Argentina

Según el relevamiento, la cantidad de institutos activos creció un 2% a nivel nacional: se pasó de 1.458 en 2015 a 1.492 en 2024. Sin embargo, Mendoza presenta una situación inversa, con una reducción del 27% en su número de ISFD durante la última década.

Gráfico 2. Estudiantes en institutos de formación docente (grado, posgrado y postítulo). Por provincia. En miles. Años 2015 y 2024..png
Gráfico 2. Estudiantes en institutos de formación docente (grado, posgrado y postítulo). Por provincia. En miles. Años 2015 y 2024.

Gráfico 2. Estudiantes en institutos de formación docente (grado, posgrado y postítulo). Por provincia. En miles. Años 2015 y 2024.

“A nivel nacional, se pasó de 1.458 institutos en 2015 a 1.492 en 2024, lo que representa un incremento del 2%” “A nivel nacional, se pasó de 1.458 institutos en 2015 a 1.492 en 2024, lo que representa un incremento del 2%”

Cabe aclarar que si bien la formación docente en el país se imparte en institutos superiores y en universidades, el informe solo tomó datos de los primeros, ya que estos concentran gran parte del estudiantado y de los egresos en el campo de la docencia.

Cuál es la situación en la provincia de Mendoza

En el período 2015-2024, la matrícula de estudiantes inscriptos en profesorados de formación docente tuvo una baja del 5%: pasó de 523.169 a 498.443. En Mendoza, la cifra descendió de 23.000 a 16.000.

Otro ítem destaca que la cantidad de egresados evolucionó, a nivel nacional, un 54% en 10 años. El ranking de provincias con mayor cantidad de egresos hasta el año pasado está encabezado por Buenos Aires (17.290), Catamarca (14.423) y Chaco (4.993). Mendoza, por su parte, quedó a mitad de camino con, aproximadamente, 2.000 egresos.

Gráfico 4. Cantidad de egresados docentes (grado, posgrado y postítulo). Por provincia. En miles. Años 2015 y 2024..png
Gráfico 4. Cantidad de egresados docentes (grado, posgrado y postítulo). Por provincia. En miles. Años 2015 y 2024.

Gráfico 4. Cantidad de egresados docentes (grado, posgrado y postítulo). Por provincia. En miles. Años 2015 y 2024.

Asimismo, los autores reconocen que “la falta de datos que permitan vincular los ingresos y egresos por cohorte, impide conocer cuántos de los estudiantes que inician la formación docente efectivamente se titulan”.

Por ello, se midió la cantidad de egresados del año 2024 por cada 100 estudiantes de la carrera del mismo año. Esto arrojó que la cantidad de egresados sobre la matrícula total de formación docente en dicho tramo fue, a nivel país de 14%. La provincia de Mendoza se ubica un punto porcentual por debajo de la media.

Las trayectorias educativas en contexto desigual

En ese punto, señalan que “una proporción significativa del estudiantado en el nivel superior no universitario trabaja mientras cursa, muchas veces en condiciones de informalidad. Por lo tanto, el contexto de vida de los estudiantes incide directamente en la posibilidad de sostener trayectorias educativas continuas”.

Gráfico 5. Egresados de formación docente de formación docente (grado, posgrado y postítulo) cada 100 estudiantes en institutos de formación docente (grado, posgrado y postítulo). Por provincia. Año 2024..png
Gráfico 5. Egresados de formación docente de formación docente (grado, posgrado y postítulo) cada 100 estudiantes en institutos de formación docente (grado, posgrado y postítulo). Por provincia. Año 2024.

Gráfico 5. Egresados de formación docente de formación docente (grado, posgrado y postítulo) cada 100 estudiantes en institutos de formación docente (grado, posgrado y postítulo). Por provincia. Año 2024.

Además, destacan que para analizar y diseñar políticas que fortalezcan la terminalidad, se deben considerar las diferentes características y composiciones socioeconómicas de la trayectoria de cada alumno.

Por otro lado, el estudio resalta que la demanda potencial de docentes también se mantuvo constante. En rigor, la matrícula de estudiantes que cursan el nivel inicial, primario y secundario aumentó sólo 1%, en 10 años, a nivel nacional.

En el caso particular de nuestra provincia, la matrícula incrementó en un 5%, ubicándose en un top 3 de las jurisdicciones con mayor evolución en estos términos. En números concretos, la cantidad de alumnos en educación básica pasó de 431.4356 en 2015, a 454.402 en 2024.

El informe de Argentinos por la Educación

Institutos de formación docente.pdf

LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 5 de julio

Las Más Leídas

En la provincia de Mendoza, ¿cuánto ganan los trabajadores de estaciones de servicio?
-Paso Los Libertadores hoy: estado, horario y demoras para este 5 de julio
Fuga, persecución y cuatro detenidos con armas en Godoy Cruz
Dos camionetas protagonizaron un choque violento en San Carlos: hay un fallecido
Fuerte choque entre un auto y un camión en la Ruta 143

Te Puede Interesar