El reconocido escritor mendocino Ernesto Espeche presentó su novela "Reflujo" en el Espacio para la Memoria
El autor, hijo de militantes desaparecidos, estuvo acompañado por referentes de derechos humanos y la comunicación. La obra fue presentada en el marco del ciclo "Narrativas de Memoria".
El reconocido escritor mendocino Ernesto Espeche presentó su novela "Reflujo" en el Espacio para la Memoria
Este viernes, el reconocido escritor mendocino Ernesto Espeche presentó su última novela Reflujo en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos ex D2. El evento se realizó en el marco del ciclo “Narrativas de Memoria” y convocó a referentes locales de derechos humanos, quienes resaltaron el carácter comprometido de la obra en el contexto social actual.
Un escritor de Mendoza que interpela con la memoria
Ernesto Espeche, hijo de militantes desaparecidos en la última dictadura cívico-militar, propone una novela que no elude la complejidad del presente argentino. En un país atravesado por discursos negacionistasy retrocesos en materia de derechos, Reflujo invita a pensar si realmente hemos aprendido del pasado o si lo estamos repitiendo bajo nuevas formas de represión.
Durante la presentación, Espeche estuvo acompañado por Ángela Urondo Raboy (hija del escritor argentino Paco Urondo y Alicia Raboy) y Myriam Arancibia, reconocida periodista mendocina e integrante de la Red PAR (Periodistas de Argentina por una Comunicación No Sexista) y de Mujeres por la Memoria.
En diálogo con Sitio Andino, Ernesto Espeche contó que “reflujo es la memoria de los cuerpos, es lo que nos puede pasar en los cuerpos con la memoria, porque la memoria no tiene otra forma de pasar sino, a través de los cuerpos”.
“Es la sensación de que se está o estaba repitiendo ese pasado, no del mismo modo, pero es una forma de repetición”, afirmó.
novela, ernesto espeche
El reconocido escritor mendocino Ernesto Espeche presentó su última novela Reflujo
Foto: Ernesto Espeche
Por otra parte, Myriam Arancibia, reconocida periodista mendocina, en su presentación de la novela manifestó: “Hoy, predomina la sensación de que esto ya lo viví. Tirar para atrás derechos, personajes que nos llevaron a una deuda extrema impagable, reivindicar los dos demonios, achicar el Estado para agrandar el país”.
“Espeche piensa, siente, imagina, escribe sobre este tema. Pone pensamientos e imaginaciones en acción. Crea el personaje disruptivo. Nos pone en discusión como lectores”, destacó. Sin embargo, señaló que leer el libro “es subirse a la montaña rusa y ponerse frenética. Tomás una velocidad incontrastable. La experiencia de Reflujo es inenarrable”, finalizó.
Quién es Ernesto Espeche
Es escritor, periodista, docente universitario e investigador argentino, reconocido por su contribución a la literatura y el estudio de la memoria, los derechos humanos y la comunicación en Argentina.
Ha dedicado su obra a pensar la memoria, los medios y los derechos humanos en Argentina. Además de Reflujo, publicó Treinta y nueve metros, El mito de los dos demonios y Gramsci y Massetti frente al poder de los medios en América Latina.
ernesto espeche
Ernesto Espeche es escritor, periodista, docente universitario e investigador argentino, reconocido por su contribución a la literatura
Foto: X @ernestoespeche
También es Doctor en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, Especialista en Derechos Humanos, Memoria Colectiva y Resistencias por CLACSO, y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo, Espeche ha desarrollado una notable trayectoria en el ámbito académico y público.
También fue director de Radio Nacional Mendoza entre 2010 y 2015 y se desempeñó como concejal. Su activismo en derechos humanos es una parte fundamental de su vida y obra, siendo hijo de militantes desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, experiencia que ha impactado en su producción literaria y periodística, incluyendo su participación como testigo en juicios de lesa humanidad.