El costo de ser madre

Maternidad en Mendoza: casi el 41% de las mujeres en edad reproductiva no tienen hijos

Así lo indican los resultados definitivos del Censo 2022. A su vez, la inflación y la canasta de crianza hacen replantear la maternidad a mujeres.

Por Ángeles Balderrama

Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó los resultados finales de fecundidad del censo argentino de 2022 e indicó que casi el 41% de las mujeres en edad reproductiva no tienen hijos. Aunque podría tratarse de una decisión personal o de priorización de lo laboral, con una inflación que en Mendoza supera el 279,9% interanual, la maternidad y la crianza se replantea con mayor fuerza. De hecho, el panorama de febrero indica que se necesita al menos $247 mil pesos para sostener la crianza.

Los datos del censo son contundentes. De 538.955 mujeres mendocinas que se encuentran en edad reproductiva (de 14 a 49 años), 219.160 no tienen hijos. Se trata del 40,7% de la totalidad, frente a un 59,3% que sí tiene hijos. Los datos del censo son contundentes. De 538.955 mujeres mendocinas que se encuentran en edad reproductiva (de 14 a 49 años), 219.160 no tienen hijos. Se trata del 40,7% de la totalidad, frente a un 59,3% que sí tiene hijos.

Aunque los avances de la mujer a nivel laboral, la efectividad de los métodos anticonceptivos, y la posibilidad de decidir si se quiere o no ser mujer son factores decisivos, hay otro que también se considera: la situación económica.

Licencia por maternidad

"Estoy en pareja hace siete años, convivimos y nos llevamos muy bien. Hemos pensado en tener hijos, ambos queremos, pero realmente apenas podemos pagar el alquiler y trabajamos todo el día. No queremos traer hijos así porque no tenemos ni tiempo para cuidarlos, ni plata para pagar todo lo que implica tener un bebé", expresó Belén (34) en diálogo con Sitio Andino.

De la misma manera, Julieta (28), considera que "no podría sostener a un niño por el resto de su vida". "Creo que la maternidad es una responsabilidad muy grande, para toda la vida. Económicamente es imposible. Con suerte tengo plata para cargar la SUBE y comer", sumó.

En términos generales, los departamentos con mayor cantidad de mujeres sin hijos son: Ciudad de Mendoza (51,49%), Godoy Cruz (45,87%), Guaymallén (41,45%), San Rafael (41,01%), Luján de Cuyo (40,84%) y Junín (40,07%).

Por su parte, los departamentos que poseen menor cantidad de mujeres sin hijos son: La Paz (34,28%), Tupungato (34.96%) y Lavalle (35,35%).

cuadro maternidad mendoza.png

Mujeres y crianza: los precios, por las nubes

Este viernes 15, el Instituto Nacional de Estadística y Censos presentó la valorización de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años). De esta manera indicó que durante el mes de febrero se necesitó al menos 247 mil pesos para cubrir los gastos mínimos de un bebé.

Si se suma el costo de bienes y servicios (vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etc.) al costo del cuidado (tiempo requerido de cuidado para cada uno de los tramos), los valores son los siguientes:

  • Menor de 1 año: $247.322
  • De 1 a 3 años: $294.266
  • De 4 a 5 años: $249.458
  • De 6 a 12 años: $313.672

De esta manera y, con un porcentaje de inflación que durante el mes de febrero fue del 12,2% en Mendoza, una familia necesitó $78.257 más que en enero para sostener la crianza de un menor de un año. De la misma manera, para un niño de 6 a 12 años, tuvo que invertir $47.409 más que en el mes anterior.

Canasta de crianza febrero 2024.png

También puede interesarte leer: Sin asistencia, la crisis económica golpea a las mujeres de Mendoza

Te Puede Interesar