Cada 13 de diciembre, en Argentina, se celebra el Día del Oftalmólogo. El objetivo de esta efemérides es para recordar la tarea de quienes trabajan el sector del cuidado de la salud ocular y de la virgen Santa Lucia como protectora de la vista. Todos los detalles a continuación.
santa-lucia.jpg
13 de diciembre: por qué se recuerda el Día del Oftalmólogo en Argentina
Desde 1952, anualmente el 13 de diciembre se celebra la profesión de la salud ocular. Una figura que es importante para el diagnóstico de enfermedades relacionadas con la vista y darle una solución por medio de tratamientos o prescripciones médicas, como lentes y anteojos, que pueden requerir o no cirugía.
Incluso sus labores no sólo se mantienen dentro del campo de la medicina, sino que muchos oftalmólogos participan en investigaciones para solucionar enfermedades y hallar posibles curas.
A su vez, la fecha también coincide con la conmemoración de la virgen y mártir de Santa Lucía. Mejor conocida como Lucía de Siracusa, en la provincia de Sicilia, en Italia, el origen de su historia inicia por consagrar su vida a Dios con el voto de virginidad. Sin embargo, su madre decidió casarla con un pagano con quien no quiso comprometerse.
Si bien la santa pudo liberarse del posible casamiento, su pretendiente decidió someterla a un juicio para que cambie de religión. Pese al pedido a la fuerza, decidió no acceder y terminó siendo decapitada. Pero, mientras estaba en el tribunal, los guardias le extrajeron ambos ojos como castigo pero ella aún afirmaba que tenía la capacidad ver entre el bien y el mal. Por esta razón, es considerada como la patrona de los ciegos.