Una mujer de 39 años murió en la ciudad de Bariloche tras contagiarse de hantavirus y la región encendió todas las alarmas. La paciente presentó los primeros síntomas el viernes (7/03), pero en menos de 48 horas su cuadro se agravó y falleció el domingo pasado. Ahora, 24 personas permanecen aisladas durante 45 días bajo estricta vigilancia sanitaria.
El caso estremeció a la comunidad de Bariloche. La víctima, oriunda de Buenos Aires, residía en la ciudad rionegrina junto a su familia. Tras presentar síntomas similares a los de un cuadro gripal, fue atendida en el sanatorio San Carlos. Sin embargo, su estado de salud se deterioró rápidamente, lo que derivó en su derivación urgente al Hospital Zonal Ramón Carrillo. El diagnóstico se confirmó mediante pruebas de PCR, pero el virus avanzó de forma implacable. El cuadro terminó con un shock refractario que causó su deceso. La mujer tenía 39 años, estaba casada y tenía dos hijos pequeños.
Alarma en Bariloche: una mujer murió por hantavirus y hay 24 aislados bajo vigilancia extrema
Hantavirus: “La mortalidad ronda entre el 50% y el 70%”
El director del Hospital Zonal, Víctor Parodi, explicó que el fallecimiento se produjo por la cepa Andes Sur del hantavirus, una de las variantes más peligrosas. “En 2024 hubo en Bariloche seis casos confirmados de hantavirus: el 50% terminó con la muerte de los pacientes”, indicó Parodi, quien remarcó que la enfermedad puede presentarse en cualquier momento del año. A pesar de la gravedad de los casos, Parodi aclaró que “de las más de 120 personas que fueron aisladas por ser contactos estrechos, ninguna desarrolló la enfermedad”.
El protocolo sanitario se activó de inmediato: las 24 personas identificadas como contactos estrechos de la víctima deberán cumplir un aislamiento domiciliario de 45 días y someterse a controles periódicos. “La situación está siendo cuidadosamente monitoreada”, sostuvo Parodi, aunque reconoció que la transmisión persona a persona del genotipo Andes Sur representa un riesgo latente en la región patagónica.
Qué es el hantavirus y cómo prevenirlo
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus que transmiten los roedores silvestres, principalmente el ratón colilargo. Se puede contraer por contacto directo con estos animales, por la inhalación de partículas virales presentes en el polvo contaminado con excrementos o por la mordedura de los mismos. Los síntomas iniciales imitan a los de una gripe común, pero pueden derivar en un síndrome cardiopulmonar que compromete la vida del paciente en pocas horas.
hantavirus (3).png
Alarma en Bariloche: una mujer murió por hantavirus y hay 24 aislados bajo vigilancia extrema
En la actualidad, no existe un tratamiento específico. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los cuidados iniciales incluyen antipiréticos, analgésicos y antibióticos de amplio espectro hasta identificar el virus. Los casos severos requieren internación en terapia intensiva con soporte ventilatorio. Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de la prevención:
Evitar la presencia de roedores en las viviendas
Mantener la limpieza de los espacios
Ventilar lugares cerrados antes de ingresar
Protegerse adecuadamente al realizar tareas rurales.
Bariloche, una de las zonas más turísticas de Argentina, se enfrenta nuevamente al desafío de controlar el hantavirus en una región donde el virus ya se ha cobrado vidas en el pasado. Y mientras la investigación sigue su curso, el miedo a un nuevo brote crece./LN.