Compra de Armas

¿Javier Milei y Luis Petri, con quién piensan entrar en guerra?

Javier Milei y Petri gastan fortunas en armas sin hipótesis de conflicto ciertas y con muchas dudas sobre su destino final ¿Triangulación hacia medio oriente?

Por Sitio Andino Política

En un clima de creciente malestar dentro de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa, del Gobierno de Javier Milei, Luis Petri, volvió a quedar en el centro de la escena tras anunciar la compra de vehículos blindados Stryker a Estados Unidos, en el marco de su visita oficial al Pentágono. La decisión, que refuerza el alineamiento geopolítico con Washington, no solo despertó cuestionamientos técnicos dentro del Ejército Argentino, sino que también profundizó las diferencias internas con la conducción política del área de Defensa.

Pero no solo los cuestionamientos surgen en las Fuerzas Armadas, también la política y la sociedad se preguntan cuál es el sentido, en plena crisis, de gastar sumas siderales en tanques y aviones. ¿Con quién piensan entrar en guerra Javier Milei y Luis Petri? ¿O es que, en su alineamiento con Estados Unidos, el Gobierno argentino está preparándose para triangular armas hacia algún conflicto internacional, como el Medio Oriente?

Críticas desde el propio Ejército

El anuncio de la compra se realizó durante un encuentro con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en el que Petri firmó una carta de intención para adquirir los vehículos de transporte Stryker, utilizados por EE.UU. en escenarios como Irak y Afganistán. En la conferencia de prensa conjunta, el ministro declaró: “La adquisición de los Stryker es un paso concreto en la reconstrucción de una Argentina que defiende la libertad, que recupera capacidades y se planta con firmeza ante los desafíos del siglo XXI”.

No se entiende cuáles son las potenciales hipótesis de conflicto que manejan Luis Petri y Javier Milei, ni cuáles son los desafíos del siglo XXI para los cuales se necesita gastar miles de millones en tanques caros y aviones de 40 años, en un mundo donde los conflictos son cada vez más económicos y tecnológicos.

image.png
El tanque de origen norteamericano que compra el gobierno de Javier Milei y que genera polemicas.

El tanque de origen norteamericano que compra el gobierno de Javier Milei y que genera polemicas.

Las objeciones no tardaron en llegar desde dentro del propio Ejército. Altas fuentes castrenses señalaron que existían alternativas más convenientes, tanto en términos económicos como logísticos. Una de ellas era el vehículo Guaraní, de fabricación brasileña, que cuenta con componentes mecánicos nacionales provistos por IVECO Argentina, lo cual habría facilitado tanto el mantenimiento como la provisión de repuestos, además de potenciar la industria local.

Desde la fuerza advierten que la propuesta brasileña incluía 161 unidades nuevas, con transferencia de tecnología y sin limitaciones de cantidad, por un total de 400 millones de dólares. Cada unidad tenía un costo cercano a los 2,5 millones de dólares, notablemente inferior a los 3,7 millones estimados por cada Stryker. La comparación es elocuente: por el mismo dinero, se podrían haber adquirido más unidades, con menor dependencia del exterior y mayor sinergia regional a través del Mercosur.

Una compra polémica y su impacto

Los Stryker que se incorporarán al Ejército Argentino, a pesar de haber sido comprados a Estados Unidos, provienen del excedente militar de Chile y se entregarán en dos tandas: cinco en julio y el resto en diciembre, totalizando 27 unidades. La compra, valuada en 100 millones de dólares, se concreta bajo la modalidad de acuerdo entre gobiernos, lo que redujo su precio de mercado, pero no disipó las dudas sobre su estado operativo, vida útil y la falta de capacidades anfibias, cruciales para el despliegue en el litoral fluvial argentino.

La adquisición de los blindados forma parte de una estrategia mayor de relanzamiento de la Defensa Nacional, que incluye la compra de aviones F-16 a Dinamarca. La operación, también fuertemente criticada, prevé un pago total de 300 millones de dólares por 24 aeronaves de combate con casi cuatro décadas de uso, a cambio de las cuales el gobierno ya giró un anticipo superior a los 77 mil millones de pesos, según una reciente modificación presupuestaria.

Petri, que se mostró públicamente a bordo de uno de los cazas con estética de película, sostiene que estas compras implican “la inversión más importante para garantizar el futuro”. Pero mientras el discurso oficial se orienta a la modernización y el fortalecimiento de las capacidades militares, en el seno de las Fuerzas Armadas se acumulan reclamos por sueldos, condiciones de trabajo y decisiones inconsultas que afectan la operatividad y la moral de los cuadros.

Malestar institucional y fracturas

El clima interno se agrava con las tensiones entre la Armada y el Ejército, con episodios que revelan el nivel de fractura en la cúpula militar. Un ejemplo de ello fue la ceremonia de zarpada de la Fragata Libertad, que se convirtió en un bochorno institucional: ni Petri ni la vicepresidenta Victoria Villarruel asistieron al acto, y se habría ordenado a los jefes de las otras fuerzas no participar como represalia por la invitación que había cursado el jefe naval Allievi a Villarruel.

En este contexto, también circula una dura carta pública de suboficiales denunciando que Petri “es cruel” y “niega el derecho a una vida digna” a los militares de menor rango. El documento visibiliza el malestar creciente en los escalones más bajos de la estructura militar, muchos de los cuales dependen de prestaciones hoy en crisis, como las que brinda el IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas, cuyo presidente también renunció en medio de las turbulencias internas.

LO QUE SE LEE AHORA
Murió el referente del Partido Intransigente y ex senador provincial, Daniel Galdeano

Las Más Leídas

En la provincia de Mendoza, ¿cuánto ganan los trabajadores de estaciones de servicio?
Fuga, persecución y cuatro detenidos con armas en Godoy Cruz
-Paso Los Libertadores hoy: estado, horario y demoras para este 5 de julio
Dos camionetas protagonizaron un choque violento en San Carlos: hay un fallecido
Fuerte choque entre un auto y un camión en la Ruta 143

Te Puede Interesar