En detalle, los préstamos millonarios que contraerán dos municipios autorizados por el Gobierno de Mendoza
El Gobierno de Mendoza autorizó a dos municipios a contraer préstamos con bancos nacionales por sumas millonarias. De cuánto serán y para qué los utilizarán.
El Gobierno de Mendoza autorizó a dos municipios a tomar préstamos con bancos nacionales.
El Gobierno de Mendoza autorizó a los municipios de Maipú y Santa Rosa a contraer préstamos con bancos nacionales por sumas millonarias. Según los decretos publicados este viernes en el Boletín Oficial que autorizan a tomar crédito a los intendentes, los montos serán destinados a realizar obras de infraestructura y adquirir vehículos.
En el caso de la comuna conducida por Matías Stevanato, de acuerdo con el Decreto 1320, se le autorizaron préstamos por un total de $9300 millones. Mientras que la santarrosina Flor Destéfanis podrá tomar un préstamo de $1.000, dice el Decreto 980. Ambos textos llevan la firma del gobernador Alfredo Cornejo.
En ambos casos, las autorizaciones se realizaron en el marco de diversas normas, como la Ley Nacional de Responsabilidad Fiscal 25.917, su decreto reglamentario 1731/0 y la normativa provincial vigente Ley N° 8706. A lo que se suman ordenanzas municipales que habilitaban este tipo de operaciones.
A partir de ahora, el Ministerio del Interior y al Ministerio de Economía de la Nación deberá recibir toda la documentación por parte del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Mendoza para ser evaluada.
Préstamos autorizados a Maipú
La Municipalidad de Maipú fue autorizada a tomar un crédito de $2.100 millones con el Banco de la Nación Argentina. El mismo será utilizado para "obras de infraestructura y adquisición de bienes de capital, incluyendo rodados".
Está previsto que tenga hasta diez desembolsos, en un plazo de 60 meses. El primer año será con una tasa de Interés fija del 43% nominal anual y, el segundo y hasta el último vencimiento con Tasa de Interés Mayorista de Argentina (TAMAR), bonificada en 100 puntos básicos.
A su vez, el Gobierno le autorizó un préstamo por $7.200 millones con el Banco Credicoop Cooperativo, que se destinará a los mismos motivos que el anterior. Este se amortizará en 60 cuotas mensuales, sin período de gracia, y con una tasa que será variable ajustada mensualmente según la TAMAR privada más un 2,5 puntos porcentuales, dice el Decreto.
En concreto, Maipú invertirá en mejorar la prestación de servicios, con un enfoque en agua potable y saneamiento. Cabe recordar que este es uno de los municipios de la provincia que gestiona su propia prestación de agua. Por lo que los recursos irán hacia obras en la red hídrica y cloacal, como también para compra de maquinaria especializada.
pedido_285884_31072025
Santa Rosa
La Municipalidad de Santa Rosa, en tanto, recibió autorización para contraer un préstamo de $1.000 millones con el Banco de la Nación Argentina, "destinado a financiar obras de infraestructura (urbanización) y adquisición de rodados".
El Decreto también señala que se "podrá sustituir el destino de la financiación por otro, siempre y cuando se encuadre dentro de los destinos de la inversión admitidos en la Reglamentación N° 702".
Respecto a las condiciones, será en diez desembolsos, con cinco años de plazo y seis meses de gracia. La amortización será en 54 cuotas mensuales, con una tasa fija del 43% el primer año, y luego, con tasa variable TAMAR bonificada.