para tener en cuenta

Día Mundial sin Tabaco: por qué cuesta tanto dejar de fumar y qué puede ayudar

Por Florencia Rodriguez

Este 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco. La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promover hábitos saludables para reducir el consumo de cigarrillos. A nivel mundial, el tabaquismo mata a más de ocho millones de personas y la edad de inicio de consumo ha descendido y está situada en los 12 años. 

No debe existir una persona- fumadora o no- que desconozca los daños que causa el tabaquismo en el organismo. Esta adicción afecta a todos los órganos y puede desencadenar desde un infarto hasta distintos tipos de cáncer- el más común, el de pulmón- y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, la EPOC.

Ahora bien, conocer los riesgos de fumar es tarea sencilla, lo complejo es abandonar el hábito porque a las pocas horas de apagar el que sería el último cigarrillo, comienzan a manifestarse los síntomas del síndrome de abstinencia que no es otra cosa más que el cerebro enviando numerosos impulsos de deseos de prender otro y otro, ¿por qué? Por placer.

El síndrome de abstinencia es sin dudas uno de los principales motivos por el cual, a muchas personas les cuesta abandonar el cigarrillo. Insomnio, irritabilidad, impulsos difíciles de controlar, desánimo y cansancio son los desafíos a superar cuando se asume el compromiso de dejar de fumar. Si bien la recompensa es grande, muchos tienen recaídas en el camino y algunos vuelven a intentarlo y otros se resignan.

Los números y estadísticas no sirven de mucho porque cada persona atraviesa este sendero de forma individual y diferente al de lado. A veces lo hacen con la ayuda de profesionales como neumonólogos y psicólogos y en otras, a pura fuerza de voluntad. 

La abstinencia: ¿realidad o excusa?

"No es excusa. Jamás hay que pensar que un fumador o fumadora no deja el tabaco utilizando a la abstinencia como excusa, no es cierto porque la abstinencia es real, existe y hay que abordarla. El único momento donde está presente esta decisión de ‘querer o no querer' es en el momento de inicio del consumo. Luego, cuando sienta deseos de dejar el hábito no estará en juego el 'quiero o no quiero' sino que será el convencimiento, la fuerza de voluntad y un tratamiento integral lo que realmente lo ayudará a abandonar el tabaquismo", comenzó a explicar Sergio Saracco, jefe del Departamento de Toxicología de Mendoza.

"La nicotina tiene una acción sobre el sistema nervioso central y genera rápidamente fenómenos de dependencia tanto física como psicológica porque genera una sensación de bienestar, de mejora del estado anímico y de placer, todo mediado por la dopamina. Entonces, aquel que fuma no lo hace por inconsciencia o autoflagelación sino porque al hacerlo dispara estos fenómenos de placer", sumó.

Los expertos señalan que los síntomas del síndrome de abstinencia duran aproximadamente un mes, incluso, en algunos casos, menos. Ahora, ¿Cómo abordar los efectos de abandonar el tabaco?

"Es difícil dejar de fumar porque es una sustancia que a los pocos cigarrillos dispara este fenómeno placentero. Cuando se toma la decisión, no será sencillo lidiar con el cerebro pidiendo esta sustancia y para poder abordar la abstinencia es necesario un tratamiento integral, es decir, acompañamiento psicológico con distintos tips que apuntan a perder los hábitos", expuso Saracco.

Algunos consejos para combatir los deseos de fumar son:

- Se puede recurrir a profesionales de la salud a través de programas de cesación tabáquica que evalúan cada caso y acompañan en un tratamiento integral hacia el abandono del hábito.

- No tener cigarrillos disponibles ni en lugares donde antes se guardaban. Al no encontrarlos, el cerebro enviará automáticamente la pregunta de: ¿para qué buscarlos? Lo que dará unos segundos para definir si ir a comprar más o no, estos momentos son decisivos en cuanto a la fuerza de voluntad.

- Tener en cuenta que los impulsos de deseo duran como máximo 10 minutos por lo que es buena idea entretener manos y mente con otras tareas o juegos durante ese lapso de tiempo. Hay aplicaciones para celular que traen juegos para esto. No olvidar que con el paso de los días, estos antojos irán disminuyendo.

- Hacer ejercicio: caminar unas cuadras o hacer cualquier tipo de actividad física generará sensaciones de placer y satisfacción. Además, si aumentó la capacidad pulmonar y la resistencia, servirá como motivación para continuar por el sendero opuesto al tabaquismo.

- Utilizar parches y chiclets

- Evitar personas o situaciones en las que haya cigarrillos prendidos. Esto es de mucha ayuda cuando apenas se ha abandonado el tabaquismo. Sirve para evitar tentaciones que podrían terminar en recaídas.

"Cada abordaje es puntual y depende de las características genéticas de cada individuo. Eso sí, un punto fundamental es que si la persona está pasando por una situación personal difícil, como un duelo, es mejor que no lo intente en ese momento porque le causará frustración. Lo ideal es estar en un momento de estabilidad emocional para emprender este camino que no será fácil al comienzo pero que tendrá grandes recompensas", cerró Saracco.

LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril

Las Más Leídas

Proyecto mina Don Ernesto: cuándo y cómo será la Audiencia Pública
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Centro aduanero Paso Pehuenche en Laguna del Maule (Foto gentileza).
Créditos hipotecarios: cuál es el nivel de ingresos para acceder y montos de las cuotas
Incertidumbre y devaluación: ¿cuál es la situación de las cafeterías?

Te Puede Interesar