Sistema Vial Andino

Mendoza seguirá ocupando la Secretaría de Qhapaq Ñan Argentina

Por Sección Cultura

En una reunión virtual se decidió que Mendoza siga ocupando la Secretaría de Qhapaq Ñan Argentina, informa el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia. El encuentro vía streaming del equipo de gestión el Sistema Vial Andino se realizó esta mañana. 

Su sumaron las 7 provincias que componen Qhapaq Ñan en nuestro país y el Área de Recursos Naturales de la Nación, para trabajar en líneas de gestión para la conservación de este bien patrimonial reconocido por la UNESCO. Por Mendoza se sumaron la Ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri y el Director de Patrimonio Cultural y Museos, Horacio Chiavazza.

Hacia el final del encuentro virtual y por votación unánime se decidió que Mendoza siga a cargo de la Secretaría del Organismo de Gestión del Sistema Vial Andino, aportando profesionales que se suman a los equipos nacionales.

Al respecto, Chiavazza comentó: "El Qhapaq Ñan cuenta con 13 segmentos, 118 km y 32 sitios arqueológicos, en unas 130 hectáreas, e involucra juridiccionalmente a 13 municipios y a una gran cantidad de comunidades locales, entre las que hay 16 comunidades indígenas y nos pone de cara a una constante interacción, en el caso de Mendoza, a través de Uspallata."

"Pudimos plantear algunas acciones que estamos llevando adelante, en relación al tratamiento para el acceso público y la mejora de infraestructura y la consecuente conservación de sitios como Ranchillos o el mismo caso de Puente del Inca, en Mendoza. Se están buscando subsidios. En la reunión quedó clara la importancia de la construcción de equipos que trabajen en cuestiones político-institucionales y equipos técnicos que aseguren la conservación y el desarrollo local", finalizó el Director mendocino.


Te Puede Interesar