La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) habilitó a 25.000 micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras a postergar por 60 días el pago de los derechos de exportación, a través de la Resolución General 4728/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, aunque de acuerdo al producto la ayuda podría extenderse hasta 4 meses.
A cambio de ese alivio financiero que alcanza a empresas con deudas impositivas o previsionales, se espera que las pymes beneficiadas puedan regularizar su situación en ese aspecto. Hasta ahora, esa era la principal restricción para acceder al plazo de postergación previsto que implementa la Dirección General de Aduanas (DGA) durante junio y julio.
La Afip precisó que todas las empresas que quieran acceder a este beneficio deberán presentar una declaración jurada como garantía. Y que la nueva norma permite que las pymes posterguen el pago de retenciones entre 15 y 120 días, según el tipo de mercadería.
En general, la medida responde a un primer cuatrimestre complejo para el sector. Según CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), la producción de las pymes industriales cayó 53,1% en abril 2020 frente a igual mes de 2019, afectada por la cuarentena dispuesta por la pandemia y la caída del consumo interno.
El estudio de la entidad reveló que en abril, primer mes completo de aislamiento social, hubo empresas que no tuvieron actividades y otra sólo vendieron productos que tenían en stock.
"El descenso se explica por el corte de actividad que generó la cuarentena, sumado al fuerte desplome en el consumo interno y la exportación de manufacturas industriales", explicaron desde Came, da en la comparación mensual una caída del 37%, que se explica por los mismos motivos que la variación anual, sumado a que abril tiene un día menos que marzo.