Es ley la jubilación anticipada para ex combatientes de Malvinas: "Esto repara años de olvido"
Por decisión unánime de ambas cámaras del Congreso de la Nación, los Veteranos de Guerra podrán jubilarse a los 53 años. En Mendoza, hay 400 ex combatientes.
El Congreso de la Nación convirtió en Ley la jubilación anticipada para ex combatientes de Malvinas. La iniciativa fue impulsada en el 2014 por el diputado nacional por Mendoza, Guillermo Carmona. El beneficio abarcará a los 4 mil veteranos de guerra del país, de los cuales, 400 son de nuestra provincia. Anses será el organismo encargado de los trámites.
Esta ley les reconoce a los Veteranos de Malvinas el derecho a una jubilación anticipada, a los 53 años con 10 años de aporte. Están contemplados los soldados de conscripción y personal civil, y es un beneficio optativo, es decir, que no es obligación que se jubilen aunque cumplan con los requisitos establecidos en la legislación.
"La información oficial, que proviene de la Anses, señala que son hasta 4 mil los veteranos que pueden acceder a la jubilación anticipada en esta etapa, entre conscriptos y personal civil. De todos modos, se espera que en un primer momento, el número concreto sea menor porque seguramente no todos van a optar en esta instancia por la jubilación", explicó Guillermo Carmona. Y agregó: "Es válido aclarar que aquellos que accedan a la jubilación van a mantener el reconocimiento por parte del Estado de la pensión, tanto nacional como provincial, para veteranos de guerra. No se modifican, en ningún caso, los regímenes de pensiones", señaló.
Guillermo Carmona, diputado nacional por Mendoza (FPV. Foto: Cristian Lozano
Para acceder a la jubilación anticipada, los veteranos de guerra deben presentar el certificado que los acredita como tal y que fueron emitidos por el Ministerio de Defensa de la Nación y que, por ende, están registrados y contemplados en la ley vigente. Estos son los veteranos que participaron del conflicto bélico, puntualmente, en la jurisdicción del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS).
Diez años de olvido: arranca la reparación
"Esto viene a subsanar los 10 años de olvido en la posguerra. Viene a reparar los casos de estrés pos traumático. Nosotros tenemos más muertos por suicidios aquí que muertos en combate teniendo en cuenta que 323 fallecieron en el hundimiento del Crucero General Belgrano y hoy tenemos casi 520 suicidios. Toda esa falta de contención nos llevó a padecer varias falencias", expresó Hugo Olivera, veterano de guerra y miembro de la Asociación De Ex Combatientes de Mendoza.
Olivera agregó que, más allá de la guerra, el Estado quedó en deuda con los soldados porque "durante 10 años nosotros estuvimos olvidados, silenciados. Entonces toda esa carga emocional la padecimos y nos ha impactado tanto en lo psicológico como en lo físico. Quizás al hablar de que a los 53 años podamos acceder a la jubilación hay que sumarle que muchos estamos en una condición de salud que supera los 70 años por el desgaste psicológico y físico que tenemos en consecuencia de la guerra", dijo.
Guillermo Carmona, Patricia Galván, diputada PJ, Santiago Domínguez y Hugo Olivera (ADEM). Foto: Cristian Lozano.
Por su parte, Santiago Domínguez, también veterano de guerra y presidente de ADEM resaltó que esta ley calma un poco la problemática patológica del ex combatiente "porque hemos transitado 34 años desde el conflicto y nunca tuvimos ni tenemos en la actualidad un programa de contención en materia de estrés pos traumático. Entonces esto alivia la continuidad en el marco laboral. Queremos agradecer a las personas que le han dado dimensión a esta problemática y por eso hoy nos sentimos contenidos y reconocidos en este aspecto", cerró.
Según expresaron los ex combatientes ahora pretenden trabajar con el ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno, Dalmiro Garay, para terminar un censo que permita determinar cuál es la situación y el cuadro de salud de cada veterano de guerra de Mendoza.