Uno de los actores argentinos más prestigiosos del momento, Roly Serrano, estará en Mendoza con la pieza teatral "La última cinta de Krapp", de Samuel Beckett y dirección de Omar Maita. La obra tendrá dos funciones, el lunes 20 y martes 21 de junio, a las 22, en la Teatro Las Sillas.
Inquietante, mágica, conmovedora, de un humor subterráneo, profunda e intensa, Roly Serrano se desliza sobre éste hermoso texto, revisando su historia obsesivamente, abrazado a un magnetófono en cuyas cintas están grabadas sus más íntimos recuerdos.
Para aquel que no conoce al autor, se podría decir que es figura clave del llamado teatro del absurdo y profundamente pesimista acerca de la condición humana y viene sin embargo atemperado por un particular sentido del humor, entre negro y sórdido .
A continuación algunas de sus citas célebres:
"Uno de los dos ladrones se salvó. Es un porcentaje razonable".
"Todos nacemos locos. Algunos continúan así siempre".
"Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor".
"Cada palabra es como una innecesaria mancha en el silencio y en la nada".
La palabra es todo lo que tenemos. En este caso, teniendo en cuenta el sentido de los textos, en La última cinta de Krapp, una excelente propuesta, con una muy buena dirección y todo el oficio de Roly Serrano con una actuación de una sensibilidad inquietante.. Un trabajo de dirección y actuación impecables. Una opción muy buena yunica para descubrir y disfrutar del universo de don Samuel Beckett.
La obra que tendrá la oportunidad de ver el público mendocino, sigue conmoviendo en estos tiempos donde los sentimientos parecen devaluarse. En el Teatro Las Sillas, en la sede del Círculo Médico. Olegario V. Andrade 510, Ciudad.
Seminario de actuación dictado por Omar Maita
El director teatral brindará un seminario intensivo de actuación en Mendoza, los días lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de 15 a 19.
Fundamentalmente ser realizará un recorrido sobre la humanidad del actor a la hora de interpretar su personaje, es decir el cuerpo y la voz del actor como instrumento dramático. El cuerpo y la voz como unidad. El actor creador y su memoria física. El yo actor y el yo personaje. Dramaturgia del actor. El actor y el espacio escénico. Improvisación y texto. Texto su análisis intelectual y sensible.
Los temas se desarrollarán en tres días de 4hs, cada uno con un descanso cada 2hs. De trabajo. Es necesario que los participantes lleven ropa cómoda. Los participantes deberán ser mayores de 18 años y en caso de ser menores deberán tener experiencia y autorización de los padres.