EMPLEO

Sector gastronómico: hay un 40% de trabajadores en negro en Mendoza

Según el sindicato que nuclea a los empleados de la actividad, esta irregularidad se da con mayor frecuencia en los comercios de comidas rápidas, delivery, bares y negocios chinos.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

Desde el Sindicato Gastronómico de Mendoza informaron que en el sector hay cerca de un 40% de empleados no registrados en la provincia. Esta irregularidad se da con mayor frecuencia en los comercios de comidas rápidas, delivery, bares y negocios chinos.

“Es un porcentaje importante de trabajadores en negro y preocupa, por eso estamos esperando que se promulgue la ley 26.940 para que los empresarios del sector comiencen a blanquear a más personas”, señaló a SITIO ANDINO, Humberto Montivero, secretario general del Sindicato Gastronómico de la provincia.

Si bien, el dirigente gremial manifestó que el trabajo no registrado en el sector es una situación preocupante, indicó que ellos son un gremio conciliador y que siempre se trata de cuidar la fuente laboral. “Antes de levantar una infracción primero entablamos un diálogo con el dueño del comercio para que regule a sus empleados”, expuso Montivero.

Yemel Fil

Desde el sindicato, que nuclea a todos los trabajadores de restaurantes y bares, esperan un ansiedad que se promulgue esta ley (26.940) de Regímenes Especiales de Promoción del Empleo, medida que ofrece ciertos beneficios al empleador si este tiene a todos sus empleados en blanco.

Montivero confía que con esta ley en marcha, el porcentaje de personal en negro va a bajar. Igualmente una vez en vigencia la medida, los controles por parte del gremio se van a intensificar.

Según el secretario general, los lugares en donde más se da esta irregularidad laboral son las casas de comidas rápidas, los bares (en especial los ubicados en calle Arístides), delivery y los comercios chinos.

Aquí se mantiene el empleo

En Buenos Aires la Unión de Trabajadores Gastronómicos (Uthgra) informó que casi 700 restaurantes y bares dejaron de funcionar desde enero de 2013 en Capital por lo que se perdieron más de cuatro mil puestos de trabajo.

Consultado Montivero por esta situación que se da en esa provincia, el dirigente señaló que en Mendoza no está pasando eso.

“Han habido algunos cierres de comercios chicos y algunas suspensiones puntuales, pero no se han producido despidos masivos”, manifestó el dirigente gremial.

Monitvero dijo que los negocios que han cerrado sus puertas equivalen a un 3% del total de comercios de los que están funcionando en toda la provincia.

Te Puede Interesar