Mas despidos en el Gobierno

Impuestos a los influencer termina con la titular de Arca renunciada

Después que ARCA reglamentará los impuestos a los influencer, el Gobierno decidió desplazar a su titular Florencia Mizrahi.

Por Marcelo López Álvarez

Cuando parecía que se terminaba la vida sin preocupaciones para los influencer, tiktokers, instagramers, bloggers y generadores de contenido cuando la ex AFIP había reglamentado las cargas impositivas e inscripción para el sector, el gobierno reaccionó y despidió a la titular de ARCA, Florencia Mizrahi.

La recientemente creada ARCA, a través de su Resolución General 5607, ha incluido en su marco regulatorio a los creadores de contenido digital, quienes deberán inscribirse para cumplir con obligaciones fiscales tanto a nivel nacional como provincial, una decisión que da de lleno en el bolsillo de la militancia libertaria y la reacción no se hizo esperar. En apenas horas Javier Milei echo a la titular de la agencia impositiva

Los Influencer, ¿deberán facturar?

La regulación, que aún no fue modificada ni reemplazada, surge a partir de la actualización del Nomenclador de Actividades Económicas (CLAE) realizada por la nueva ARCA. La normativa incorpora actividades relacionadas con la creación, edición y difusión de contenido audiovisual a través de redes sociales y plataformas digitales. Estas actividades, que se popularizaron en los últimos años, no estaban previamente catalogadas por la ex AFIP.

Según las resoluciones todavía vigentes, la actividad quedó registrada bajo el código 731002, definida como: servicios de creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual que sean utilizados y/o reproducidos a través de redes sociales, aplicaciones tecnológicas y/o plataformas digitales y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido.

image.png

Tambien podes leer: Detuvieron a una joven influencer acusada de estafar a sus seguidores y obtener cifras millonarias

Impuestos: ¿Qué deben pagar los influencer?

Una vez registrados en ARCA, los influencers deberán facturar todas las prestaciones de servicios, incluidos los canjes. La AFIP aclara que estos deben contabilizarse al valor de mercado del bien recibido.

Los influencers con ingresos anuales menores a 68 millones de pesos podrán inscribirse en el régimen simplificado conocido como Monotributo, que integra IVA, Ganancias y los aportes de previsión social.

Quienes superen ese monto deberán inscribirse en el régimen general de IVA e Impuesto a las Ganancias. Al igual que el resto de los contribuyentes, deberán liquidar el IVA de manera mensual y el Impuesto a las Ganancias de forma anual, además de abonar los aportes previsionales, comúnmente conocidos como jubilación.

A partir de este cambio, las provincias también podrán exigir el pago de Ingresos Brutos. En el caso de los monotributistas de Mendoza y otras provincias adheridas, este tributo se encuentra integrado en el Monotributo Unificado.

Los influencers no están solos: también las criptomonedas

La actualización del nomenclador afecta también a las operaciones con criptomonedas, estableciendo códigos específicos para actividades como compraventa, arbitraje y minado. Desde el sector advierten que es necesario encontrar un equilibrio, ya que una carga excesiva de tributos podría generar la migración de usuarios a plataformas no reguladas, perjudicando no solo la recaudación tributaria, sino también la seguridad de los inversores.

La inclusión de influencers y operaciones digitales en el marco impositivo busca, según ARCA, tendía a adaptar el sistema tributario a la nueva economía digital. Sin embargo, terminó con Mizrahi despedida y un interrogante sobre qué pasará con la nueva reglamentación.

Te Puede Interesar