Economía regional y nacional

Encuentro Anual Inca 2025: empresarios Pymes piden la sanción del mini RIGI desde Mendoza

Junto a la presencia de funcionarios provinciales, se llevó adelante una mesa de debate en San Rafael en donde hubo puntos fuertes con respecto a la reducción de la carga impositiva, los cambios del régimen laboral y el blanqueo de la actividad económica.

Por Sitio Andino Economía

Desde el casco histórico de la empresa de la familia Bestani en Cuadro Benegas, San Rafael, este fin de semana se llevó adelante el Encuentro Anual Inca. Con la presencia de funcionarios del gobierno de Mendoza y empresarios de las Pymes de todo el país, la reunión dejó varios puntos importantes, principalmente la reducción de la carga impositiva o el cambio del régimen laboral en la pequeña y mediana empresa.

Encuentro Anual Inca (2).jpeg

Encuentro Anual Inca: qué fue lo que se trató

En una reunión anual, donde no era esperable la presencia de representantes nacionales, diputados y empresarios, habló el empresario Mauricio Badaloni donde destacó la gran convocatoria en relación a un motivo importante con respecto al mini RIGI en Mendoza: "Nuestra convocatoria fue a la ley del fomento a la inversión y al empleo".

Luego, brindó detalles sobre el debate que se generó en la reunión: "Las cámaras y las instituciones nos hemos reunido fundamentalmente para marcar puntos como la regionalización, tiene que ver el impacto que puede tener esta ley en nuestras economías regionales. Hoy ellos al estar acá para recoger todo el testimonio MoNaPi y de la Mesa y producción del empleo en el interior del interior, hoy en San Rafael, para nosotros es muy bueno y positivo".

Embed - SAN RAFAEL: ENCUENTRO INCA 2025 - EMPRESARIOS PIDEN SANCIÓN MINI RIGI DESDE MENDOZA

En línea con estos dichos, afirmó que la aprobación de la ley sería más que beneficiosa: "Ahora viene no solo una fuerte presión al gobierno nacional, para el tratamiento de la ley, sino también que cada provincia pueda hacer efectivo con sus diputados y senadores para que definitivamente esta sea una ley con menos balance tanto político y que se vea la cara del ciudadano empresario, emprendedor, esos jóvenes que deciden irse del país".

Luego de Badaloni, fue turno del presidente del Movimiento Nacional Pyme, Alejandro Bestani, quien dio su balance personal sobre la mesa de debate donde remarcó que las Pymes tienen muchísimas necesidades. "Aparte de mencionar la increíble cantidad de problemas que tenemos, apoyamos todos una propuesta muy novedosa e inédita de la provincia de Mendoza de abocarse, vía régimen de inversiones, especial para las Pymes, concretamente al sistema nefasto de ingresos brutos".

Para continuar, se refirió a las condiciones que deberían darse para aplicarse la ley: "Entraría la conducta de la provincia con una baja de las alícuotas gradual y la eliminación total o reducida, que ya veremos, del SIRCREB ( Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias), ese nefasto sistema de robo con el cual las provincias se quedan por anticipado con la plata de las empresas para siempre y que nunca recuperamos".

Embed - SAN RAFAEL: EMPRESARIOS PIDEN SANCIÓN MINI RIGI DESDE MENDOZA.

Por su parte, el diputado nacional Lisandro Nieri también participó del encuentro, "Se trata de analizar el proyecto del RIGI Pyme, el proyecto de promoción, de inversión y empleo. Fue un proyecto presentado por diputados del oficialismo a fines de año pasado que, lamentablemente, lo venimos reclamando en la necesidad de bajar costos impositivos, laborales y Pymes".

Te podrían interesar: Importaciones: advierten la grave crisis que atraviesan las industrias conserveras en Mendoza

Si bien el proyecto está más que presentado, brindó algunos detalles sobre al importancia del mini RIGI provincial: "El proyecto se lo planteábamos a (Guillermo) Francos cuando discutíamos la Ley Bases en enero del año pasado. Viene el RIGI y, varias cosas ya la trabajamos, pero era una buena idea porque era la columna vertebral del plan del gobierno que venía incluido en esa ley de Bases pero hace falta algo para las Pymes".

En lo que respecta al ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu afirmó que las pymes son las principales beneficiadas con la eliminación de la inflación”, por lo que considera que se trata de algo que no se puede negociar, aunque con algunas excepciones: “lo que sí puede negociarse es el régimen laboral e impositivo”.

Embed - #02 18 02 2025 RODOLFO VARGAS ARIZU MINSTRO DE PRODUCCION DE MENDOZA

Sobre los Ingresos Brutos recalcó: “primero hay que ver el superávit fiscal que tenga cada provincia. La velocidad (con que se aplique una baja) dependerá del arreglo de la macro (economía) y del aumento de la masa recaudatoria, que tiene que ver con la economía en blanco o en negro. Hoy tenemos el 50% en negro y hay que corregirlo. Hay que bajarle los impuestos al 50 % que los paga. Estoy convencido de que, si se baja la carga impositiva, se va a recaudar mucho más en valores nominales”.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este miércoles 12 de marzo de 2025.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3251 del miércoles 12 de marzo
Robo, persecución y choque en Guaymallén.
El gobierno de la provincia de Mendoza, en conjunto con Nación Servicios, avanza con la implementación del pago con tarjetas en el transporte público.
Conocé cuál fue la voluntad de los diez mendocinos en la Cámara Baja
Gatti es uno de los ídolos del fútbol Xeneize.

Te Puede Interesar