En Medios Andinos

Vendimia 2023: la reina de Lavalle y su ambicioso plan para dos sectores claves de Mendoza

Morena González Reggio habló con Radio Andina y sorprendió con su proyecto que beneficia a dos sectores claves para Mendoza: producción y turismo.

Mendoza vive con mucha pasión el mes de febrero porque cada vez falta menos para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023. Por eso, Radio Andina 90.1 realizó un ciclo de entrevistas a cada representante departamental con el fin de conocerlas y descubrir un poco más acerca de sus planes como reinas. En esta ocasión, la reina de Lavalle, Morena González Reggio, desplegó sus dos propuestas para dos sectores claves para Mendoza: la industria agropecuaria y la industria del turismo local.

Con tan solo 19 años no está ajena a los problemas la industria agropecuaria de Mendoza, a veces el foco está en la producción y no en las personas que llevan acabo todas las tareas en las fincas de la provincia. Por eso, la representante de Lavalle manifestó en el programa "Destino Andina" que le gustaría formar una especie de cámara de comercio para revindicar los derechos de los trabajadores rurales.

Morena González, reina representante Lavalle, vendimia 2023

"Uno de mis proyectos tiene relación con trabajar junto a los productores de nuestro departamento para crear una cámara de agricultores y de ganadería. La idea es revindicar los derechos de aquellas personas que trabajan día tras día", expresó Morena González Reggio, quien además está cursando su segundo año de abogacía.

Que Mendoza no solo sea turismo receptivo

Teniendo en cuenta lo anterior y al escuchar como se define, la reina de Lavalle se describe como una persona con temperamento y activa en todo lo que se propone. Por eso, el segundo proyecto de la representante se relaciona con la industria del turismo.

mendoza ciudad, turismo, turistas, verano, vacaciones

Se debe a que es muy frecuente escuchar entre los mendocinos: "Mendoza es una ciudad solo para turista". Esto despertó el cuestionamiento de Morena y ella quiere abogar por un turismo que sea inclusivo tanto para los turistas extranjeros como para que los propios mendocinos disfruten y conozcan su provincia. "La idea es realizar un turismo más inclusivo y con identidad rural. El mismo paquete que el departamento ofrece a sus visitantes tiene que ser disfrutado por sus ciudadanos", enfatizó la entrevistada.

GRAN MENDOZA: Morena González es la nueva reina de Lavalle

Al mismo tiempo, recalcó que cada excursión turística debería tener accesibilidad universal para las personas con discapacidad. "Por ejemplo, las personas con alguna discapacidad motora y quiera realizar un recorrido, que lo pueda hacer con una silla a todo terreno. Lo mismo sería para las personas con discapacidad visual, que tengan la posibilidad de acceder a la información necesaria por medio del sistema braille. Por eso, la idea central es que todos podamos acceder al turismo", concluyó.

Embed

Te Puede Interesar