Rodolfo Saglimbeni vuelve a dirigir a la Orquesta Sinfónica
El prestigioso maestro Rodolfo Saglimbeni vuelve a Mendoza para dirigir -como invitado- a la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo.
El prestigioso maestro Rodolfo Saglimbeni vuelve a Mendoza.
Gentileza Prensa UNCuyo
Con su particular estilo comunicativo y la calidad musical indiscutible de sus conciertos, Rodolfo Saglimbeni, el director venzolano que supo enamorar al público mendocino al frente de la dirección artística de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo desde 2015 a 2021, vuelve a la provincia para subirse nuevamente al podio del organismo. En esta oportunidad estará al frente de dos excelentes programas que forman parte del Ciclo Sinfónico de la presente temporada de la Orquesta. El primero de ellos será Haydn y Ravel en el cual se interpretará la Sinfonía n°90 del compositor austríaco y el Ballet “Mi madre la oca” del compositor francés. El segundo de dichos programas será La noche de los mayas que contará con el estreno en Mendoza de dicha obra compuesta por el mexicano Silvestre Revueltas y el Concierto n°5 “de Helsinki” para guitarra y orquesta de Leo Brouwer.
El primer reencuentro será este viernes 22 de septiembre a las 20:30 en la Sala Roja de la Nave UNCuyo.
Las entradas se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar. Su valor es de $1.200 general y $1.000 para estudiantes, docentes, personal no docente y jubilados/as. También se pueden adquirir en boletería de la Nave UNCuyo.
El ingreso estará habilitado 30 minutos antes del inicio de la función, se ruega puntualidad. Una vez comenzado el concierto no se permitirá el ingreso de público en la sala.
Sobre Rodolfo Saglimbeni
El maestro venezolano es uno de los directores de orquesta más solicitados en su país y en la región latinoamericana. Estudió música en Venezuela y en la Real Academia de Música de Londres. Distinguido con el Premio Director de las Américas (Santiago de Chile), el Premio Nacional del Artista (Venezuela) y el título honorario ARAM por la Real Academia de Música de Londres, fue nombrado por el Gobierno de Italia como “Caballero de la Orden de la Estrella de Italia”, entre otros galardones.
Miembro fundador del núcleo Lara de El Sistema de Orquestas Sinfónicas Juveniles de Venezuela, fue Director Asociado de la Orquesta Sinfónica Venezuela por seis años, cargo al que renunció en 1993 para dedicarse al desarrollo de uno de los proyectos musicales más importantes en su país, como Director Fundador de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal Ayacucho. Fue además Director Asociado de la Sinfonietta de Caracas y frecuente invitado de las orquestas sinfónicas del país y de ópera en la Fundación Teresa Carreño. Ha sido director invitado en orquestas como la de Haydn de Londres, Radio/Televisión de Luxemburgo, además de dirigir sinfónicas nacionales y provinciales en Europa y en América Latina.
Su amplia experiencia lo ha llevado a promover importantes eventos en Europa y Latinoamérica para el desarrollo y entrenamiento de orquestas. En 2015 fue designado Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina.