Este miércoles

La Orquesta Sinfónica festeja los 84 años de la UNCuyo

La UNCuyo suma un año más a su prestigiosa historia y lo conmemora con un atractivo programa con obras de Chopin y Malher.

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se creó el 21 de marzo de 1939 y el 16 de agosto del mismo año comenzaron oficialmente los cursos. Desde entonces ha cumplido su misión de construir ciudadanía y de formar integralmente a artistas, docentes, científicos, profesionales, tecnólogos y técnicos para una sociedad justa. Por eso, para celebrar este 84° aniversario, la Orquesta Sinfónica interpretará un especial programa que comprende el Concierto Nº2 para piano de Frederic Chopin con la participación solista del pianista Julián Salcedo y la Sinfonía Nº4 de Gustav Malher en la que destacará la voz de la soprano Grisela López Zalba. Al frente de este especial repertorio estará el maestro Tobías Vokmann.

El concierto aniversario será este miércoles 16 de agosto, a las 20.30, en la Sala Roja de la Nave UNCuyo. Las entradas se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar. Su valor es de $1.200 general y $1.000 para estudiantes, egresados, docentes, personal no docente y jubilados/as. También se pueden adquirir en boletería de la Nave UNCuyo.

Breve reseña histórica

La Universidad Nacional de Cuyo se creó el 21 de marzo de 1939 a través del decreto Nº 26.971 del Poder Ejecutivo Nacional y el 16 de agosto del mismo año comenzaron oficialmente los cursos con una conferencia inaugural que dictó el historiador Ricardo Rojas.

En un principio tuvo como misión ofrecer servicios educativos en la región de Cuyo, constituida por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. En 1973, al crearse las Universidades Nacionales de San Luis y de San Juan sobre la base de las Facultades y Escuelas que tenían sede en esas provincias, la UNCuyo concentró su trabajo en los centros educacionales con sede en Mendoza, además del Instituto Balseiro, que funciona en la ciudad de Bariloche.

Actualmente, tiene 12 Facultades, el Instituto Balseiro y también sedes del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) y participa del programa académico del Instituto Universitario de Seguridad Pública.

También presta servicios educativos de nivel primario en la Escuela Carmen Vera Arenas y de nivel medio en los colegios Universitario Central, Magisterio, Martín Zapata, Liceo Agrícola, Departamento de Aplicación Docente y la Escuela de Agricultura de General Alvear.

Las Más Leídas

Las tormentas de ayer generaron destrozos en algunos departamentos
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 7 de enero.
Una joven de 17 años murió en San Martín
Mascota: así es cómo los gatos eligen a su humano favorito
Cuánto puede salir la construcción de una casa en Mendoza.

Te Puede Interesar