Jorge Drexler vuelve en octubre a la Argentina, ¿y Mendoza?
El uruguayo Jorge Drexler trae de nuevo su laureado álbum "Tinta y Tiempo" en plena gira mundial. Estará en Buenos Aires, Córdoba y Rosario... inicialmente.
En octubre, Jorge Drexler regresará a la Argentina con más "Tinta y Tiempo".
A poco menos de un año y medio de la exitosa y notable serie de presentaciones locales del laureado álbum “Tinta y Tiempo”, el músico y compositor uruguayo Jorge Drexler llegará desde España para volver a recorrer ese repertorio en octubre en las ciudades de Rosario, Córdoba y Buenos Aires.
En la que constituirá la parte final de la “Gira Tinta y Tiempo”, el autor, guitarrista y cantante anuncia conciertos en el Quality Espacio cordobés (el 2), el Metropolitano rosarino (el 4) y el Movistar Arena porteño –en los tres casos con localidades a la venta desde el próximo viernes en distintas plataformas-.
Llama la atención que tanto Joan Manuel Serrat, Andrés Calamaro y Joaquín Sabina –solo por nombrar algunos- han llevado adelante sus giras internacionales por distintos lugares pero Mendoza no aparece en esas listas.
Exactamente lo mismo sucede con este anuncio de Jorge Drexler. Por ese motivo, consultados por Sitio Andino algunos productores mendocinos destacaron que “Drexler no tiene fechas. Estos conciertos estaban pactados desde el año pasado”.
Pero, uno de ellos dejó la puerta abierta para ver si hay una posibilidad de encontrar un hueco en medio de esa gira argentina.
El disco
El disco “Tinta y Tiempo”, con el que volvió a bateas después de cinco años, cosechó cinco premios Grammy Latinos en noviembre pasado, y antes –desde mayo de 2022- tuvo una estupenda puesta en vivo con seis funciones en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
Cuando Jorge Drexler comenzó a gestar este disco, nunca pensó todo lo que vendría detrás. Las primeras canciones comenzaron a salir durante el confinamiento, donde la incertidumbre y la dificultad se habían convertido en lo cotidiano. Sin embargo, el cantante y compositor uruguayo consiguió resolverlo trasladándose a un universo lleno de luz. Así nace Tinta y Tiempo; un trabajo brillante, generoso, abundante, llamado a convertirse en un imprescindible de su repertorio.
En palabras del periodista argentino Gabriel Plaza “Tinta y Tiempo es una metáfora sobre el amor y la práctica artística: habla de las relaciones de pareja, los lazos familiares, la pulsión por la escritura, pero, también, habla de las crisis, los obstáculos que se presentan en el camino y cómo sublimar el dolor. Estas diez canciones nuevas, que fueron el refugio del autor para rearmarse, también lo serán para quien reciba el mensaje y las escuche por vez primera”.