Lanzamiento

EDIUNC editó el libro "Feminismos y resistencias en el Sur"

Apareció "Feminismos y resistencias en el Sur. Debates comunitarios e indígenas en América Latina" de Mariana Alvarado y Victoria Martínez Espínola.

"Feminismos y resistencias en el Sur. Debates comunitarios e indígenas en América Latina" de Victoria Martínez Espínola y Mariana Alvarado es el último libro publicado por la casa editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC) con que inaugura una serie denominada Manifesta que, en el marco de la colección A Contrapelo, pondrá el foco en temáticas de género, diversidad y feminismos.

Un nuevo libro puede ser el final de un recorrido y también el comienzo de otros. Con Feminismos y resistencias en el Sur. Debates comunitarios e indígenas en América Latina de las docentes e investigadoras Victoria Martínez Espínola y Mariana Alvarado, las posibilidades se abren en diferentes direcciones. Atravesando la complejidad epistémica, social y política de los feminismos indígenas y comunitarios en América Latina, las autoras revisan conceptos clave de la modernidad hegemónica para visibilizar sus cuestionamientos en los pensares, decires y prácticas de resistencia y de lucha de las modernidades alternativas.

Desde un feminismo situado y en contexto de las producciones críticas de pensadoras descoloniales y de teorías como la de la interseccionalidad, esta investigación proporciona herramientas que posibilitan considerar la discriminación, las desigualdades, las dependencias, las subordinaciones y las opresiones de género, sexo, raza, clase. Asimismo, plantea la posibilidad de una epistemología desde la condición subalterna y la diferencia colonial que no se limite al sujeto de los feminismos, sino a todos aquellos cuerpos cuyas experiencias de vida se encuentran atravesadas por el patrón de poder moderno colonial patriarcal.

Portada-libro-Feminismos y resistencias en el Sur.jpg

Serie Manifesta

La nueva serie se integra a la colección A Contrapelo destinada a rescatar e investigar luchas sociales, movimientos políticos, prácticas y producciones de sujetos subalternos y sectores socialmente oprimidos. Nace como una necesidad de abarcar más profundamente las temáticas de géneros, diversidades LGBTTIQ+, diversidades corporales y feminismos. Lleva el nombre de Manifesta porque juega con la palabra desde su significado, los manifiestos como escritos públicos que transmiten una posición. La serie contempla un formato que permita una rápida edición y divulgación, sobre todo a un bajo costo. Manifesta se enfocará en textos urgentes para prácticas insurgentes, para dar voz a quienes hacen del orgullo, respeto, libertad e igualdad una bandera para todes.

Sobre las autoras

Victoria Martínez Espínola

Nacida en Mendoza, Victoria es doctora en Ciencias Sociales (FCPyS, UNCUYO), licenciada en Sociología (FCPyS, UNCUYO) y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Sus líneas de investigación se desarrollan en torno a los procesos migratorios de mujeres latinoamericanas en la provincia de Mendoza y las proposiciones teóricas y metodológicas de pensadoras feministas de Abya Yala.

Mariana Alvarado

También mendocina, Mariana es doctora en Filosofía (FFyL, UNCUYO), especialista en Constructivismo y Educación (FLACSO), diplomada en Cultura y Comunicación (MEL, FCPyS, UNCUYO), profesora de grado universitario en Filosofía (FFyL, UNCUYO) e investigadora independiente (Incihusa, CCT, Conicet, Mendoza, Argentina). Desarrolla su quehacer investigativo en la frontera discursiva que vincula a la filosofía práctica, las epistemologías feministas latinoamericanas y la historia de las ideas de las mujeres en Nuestra América.

LO QUE SE LEE AHORA
Fiesta de la Vendimia 2025: el público extranjero ya puede compra sus entradas

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar