Sitio Andino te lo cuenta

Cosquín Rock: Mendoza fue protagonista en los escenarios

Los músicos de Mendoza tuvieron un rol preponderante en los dos días del festival más grande del país: el Cosquín Rock.

Por Walter Gazzo

Los últimos sábado y domingo, la atención musical de la región estuvo instalada en la provincia de Córdoba, más precisamente en el Cosquín Rock, que se desarrolló en el aeródromo de Santa María de Punilla, un lugar tan espectacular como tradicional para el rock argentino.

Allí, cerca de 100 mil personas diarias (con entradas agotadas desde hace más de tres semanas) desfilaron por el predio que poseía seis escenarios (Norte, Sur, Montaña, Boomerang, Paraguay y La casita del blues) para ver y escuchar lo más variado del panorama musical argentino -y varias opciones extranjeras invitadas especialmente-, celebrar a los consagrados y empezar a ser conquistados por las nuevas tendencias.

Así, el evento brindaba la enorme posibilidad de estar entre las 14 y las 2.30 de la mañana empapados de rock, sol, nada de lluvia (un verdadero milagro), algo de cerveza (cara: $2.300 el litro más $700 el ecovaso), algunas posibilidades de comida (en foodtrucks o stands con filas eternas y precios razonables), buena logística para los baños y los puntos de hidratación, y seis escenarios que atrapaban desde lo técnico aunque por la disposición que tuvieron este año algunos sufrieron los embates sonoros de los escenarios aledaños (valga el caso para el Boomerang que recibía los ecos del Norte, Sur y Montaña).

Vale la pena vivir la experiencia Cosquín Rock algunas vez en la vida: aire libre, música para todos los gustos, seguridad, tonadas de todas las regiones argentinas (y extranjeros), filas eternas para todo (incluso para llegar y salir de Santa María de Punilla) pero un predisposición excelente de todos para que sea una verdadera fiesta, tal como lo ha sido siempre.

Los mendocinos

Esta edición tuvo a muchos artistas de Mendoza como protagonistas fundamentales. Vamos a hacer un repaso:

Usted Señálemelo: Juan Saieg, Cocó Orozco y Luca Beguerie Petrich fueron artífices de una de las mejores performances de los dos días. En la tarde del sábado subieron al escenario Montaña para desandar un puñado de canciones que puso a bailar a todo el predio (los fue a ver mucha gente) y presentaron en vivo sus nuevas canciones (“Un nuevo comienzo” y “Las flores sangran”) además de éxitos. Una banda afiatada, conquistadora y con un sonido notable que los empieza a devolver a los primeros planos del rock en América Latina.

usted.jfif

Mi amigo invencible: noche del sábado a pleno en el escenario Paraguay. Allí, los mendocinos dejaron bien en claro que son una de las opciones más interesantes dentro del panorama musical actual de la Argentina. Es notable como MAI se transforma en vivo y logra una conexión hermosa con su público. Mariano Di Césare lleva la batuta de un combo que proponer buenas canciones.

WhatsApp Image 2023-02-21 at 11.39.36.jpeg

Gauchito Club: tal como se dijo antes, el escenario Boomerang sufrió los ataques sonoros de tres escenarios aledaños. Entonces, los que estaban allí tenía un logro especial que era conquistar la atención de los espectadores. Bueno: el sábado, Gauchito Club no solo atrapó la atención sino que convocó a muchísima gente que fue a verlos a ellos especialmente. Y eso, es para el aplauso y regocijo interior de los mendocinos que ven como la propuesta empieza a ser muy conocida y valorada.

WhatsApp Image 2023-02-21 at 11.34.48.jpeg

El joven Breakfast: Bruno Beguerie es El joven Breakfast y se mete de lleno en el hiphop y otros sonidos. Estuvo el sábado por la tarde y tuvo que sortear algunos problemas de horario que tuvo el lugar en el arranque pero eso no le impidió mostrar su talento y posicionarse de cara al futuro de la mejor manera.

Joana Maddox: ella es estadounidense, canta blues y fue quien cerró la noche del sábado en La casita del blues, ante un público que no paró de aplaudir y aplaudir. Lo interesante de la propuesta de Maddox es que sus músicos son mendocinos: Didier Turello en batería, Santiago Roselli en teclados, German “Paila” Peña en bajo y Santiago Nicolás Cabrera en guitarra. Impresionante demostración musical en un escenario exquisito.

WhatsApp Image 2023-02-21 at 11.34.19.jpeg

Joaquín Guevara y Juan Emilio Cucchiarelli: ambos músicos estuvieron junto a Ciro y Los Persas porque se sumaron a la Orquesta Sinfónica de Villa María para hacer el ya conocido concierto de Ciro con orquesta. Como siempre, brillante y conquistador, con una propuesta muy superadora y excepcional para el lugar.

WhatsApp Image 2023-02-21 at 11.37.01.jpeg

Anyi: Ángela Aparicio, cantautora y fotógrafa mendocina, estuvo en el escenario Boomerang. Hizo canciones de "Crucero de cristal" y tocó el domingo, temprano, cuando todo empezaba ante una muy buena cantidad de público.

Te Puede Interesar