polideportivo

Agustín Pinti: orgullo mendocino y ejemplo de esfuerzo en el atletismo argentino

El atleta mendocino Agustín Pinti brilló en Perú. Conocé su historia de esfuerzo y superación, y sumate a apoyarlo en su camino deportivo.

Por Martín Sebastián Colucci

El joven atleta Agustín Pinti, nacido y formado en la provincia de Mendoza, volvió a dejar en alto el nombre de su sitio de origen con un triunfo internacional en Perú, en los 400 metros llanos, y sigue consolidándose como una de las promesas más firmes del Atletismo nacional. Pero detrás de la victoria hay mucho más que una buena marca: hay constancia, trabajo, y sobre todo, una historia de sacrificio sostenido por el amor al deporte.

Formado en clubes locales y sostenido en gran parte por apoyos comunitarios y sorteos propios, Pinti representa a cientos de atletas mendocinos que compiten sin estructuras sólidas ni respaldo económico constante. Viaja, entrena y compite con el impulso de su entorno más cercano, de su familia y de un puñado de marcas y personas que creen en su camino. En tiempos donde ser deportista de alto rendimiento en Argentina es una carrera paralela a la deportiva, su historia es también la de la lucha por mantenerse en pie, competir y superarse.

“La adrenalina que te da representar a Argentina es inigualable”

Viví la carrera bastante bien, un poco cansado ya que el día sábado había corrido en Cochabamba y el vuelo a Lima se demoró mucho”, contó el atleta sobre su arribo a Perú. “Sentí una satisfacción, una felicidad enorme”, expresó a Sitio Andino tras cruzar primero la meta.

Sobre su tiempo en los 400 metros, explicó: “La verdad que esperaba un poco menos, ya que venía de correr en 46’61, así que esta no fue tan buena, pero me deja contento por las circunstancias”.

Consultado sobre lo que significa esta victoria en su carrera, respondió con sinceridad: “Ojalá sea el puntapié para que algunas marcas se interesen en mi desarrollo deportivo”.

“La preparación fue larga porque nunca descansé después del Sudamericano que se hizo en Mar del Plata”, afirmó. Y no dudó en reconocer a quienes lo acompañan: “Principalmente mi familia me apoya en todo, y también mi entrenadora Paola Ábrego. Además de Move (gimnasio), Daniel Vietto (kinesiólogo), Nico Nasif (nutricionista), Under Feet (plantillas) y la Municipalidad de Maipú. Son muchos más. Tuve que hacer un sorteo para poder viajar, y muchas marcas y personas me colaboraron”.

Con los pies en la pista y la cabeza en el futuro

Es algo único. La adrenalina que te da representar a Argentina es inigualable”, expresó con emoción sobre competir con la camiseta nacional. Sobre lo que viene, anticipó: “Quedan dos torneos más este año: los JADAR y la Copa de Clubes de Mayores”.

A los jóvenes que están empezando en el deporte, les dejó un mensaje claro: “Tienen que disfrutarlo. Se van a caer más veces de las que pueden contar, pero nunca deben rendirse”.

Y al hablar de los desafíos de combinar deporte, estudios y trabajo en Argentina, fue contundente: “Se hace muy difícil y más en un país que no tiene estructura para que uno pueda estudiar y ser un atleta de alto rendimiento. A eso se suma que tenés que trabajar para poder pagar tu carrera deportiva, lo que desgasta bastante. Pero lo llevamos”.

Para cerrar, dejó en claro su ambición: “Todo deportista desea llegar a los Juegos Olímpicos. Yo ya estuve en unos Juegos Panamericanos Junior, donde obtuve una medalla de bronce. Me encantaría volver, pero esta vez a un Panamericano de mayores”.

LO QUE SE LEE AHORA
El Club de fútbol de Adrogué actuó rápido.

Las Más Leídas

La persecución terminó con un accidente vial en Guaymallén.
¿Cuánto sale alquilar una cabaña en temporada invernal en Mendoza?
Importante procedimiento policial en Las Heras. 
Alertan sobre un incremento de la actividad volcánica en Malargüe
Grave accidente vial en el Acceso Este de Guaymallén.

Te Puede Interesar