Tras años de espera, en 2022 jugadoras profesionales de futsal de todo el mundo alzaron la voz, una vez más, y reclamaron la organización del primer mundial femenino oficial. La FIFA se vio obligada a escuchar y dejar las promesas de lado. Desde el próximo 21 de noviembre al 7 de diciembre, solo 16 selecciones disputarán la primera Copa del Mundo de Futsal femenino en Filipinas. La Argentina estará presente gracias a la actuación del equipo que cuenta con la magia de la oriunda de Guaymallén, Ana Ontiveros. Conocé su historia de vida.
- Sitio Andino >
- Soy Más >
- Andino Sports >
Es de Guaymallén, juega en España y clasificó al primer Mundial femenino de futsal
Ana Ontiveros dejó su sello en la historia femenina de los deportes, a sus 34 años jugó la Copa América y llevó a la Selección argentina a la competencia más importante del mundo.
Ana comenzó a practicar fútbol cuando era chica y todavía no se hablaba de la disciplina femenina, ni había clases solo para ellas. Sus primeras experiencias fueron en el Club Laverriere y en Huracán Las Heras. Sin embargo, confiesa que donde realmente aprendió a jugar al futsal fue en Club Cementista.
"El futsal femenino va creciendo día a día, hay muchos equipos, hay muchas chicas que juegan, sobre todo el tema de las inferiores que mejora y crece. Cada vez que vuelvo a Mendoza veo como crecen las categorías inferiores, ya están bastante formadas, cuando antes eso no pasaba. Yo no tuve esa formación en el futsal, esa disciplina y que me enseñaran desde tan chiquita, así que la verdad que me pone muy contenta. Hay muchos avances y hay muchas jugadoras que se están yendo a jugar al exterior, eso marca lo bien que se trabaja y lo mucho que está creciendo la disciplina", contó Ana a Sitio Andino.
Copa América y clasificación al Mundial
Para poder viajar a Filipinas a fin de año, la Selección argentina necesitaba clasificar en la Copa América que se disputó en marzo. El conjunto femenino resultó subcampeón frente a Brasil y obtuvo su pase al Mundial.
"Estoy muy feliz, muy contenta, se te vienen a la cabeza muchos pensamientos de cuando uno comienza, de cuando uno entrena, el día a día tratando de llegar a esto, de poder jugar un Mundial y de representar a tu país. Que hayamos podido lograr el objetivo de clasificar al primer Mundial creo que es algo muy gratificante. No solo por esta Copa América, sino por todo lo que se viene trabajando en la Selección, por todas las chicas que en su momento empezaron a pelear por esto y hoy ya no están, pero pudimos darle esta felicidad a toda esa gente", expresó Ana emocionada.
Tras el resultado de la Copa América, que incluyó una goleada de 10 a 0 frente a Perú con gol de Ana, la Selección argentina de futsal femenino se ubica en el cuarto lugar del ranking mundial.
"Siempre hay confianza en las jugadoras, en el cuerpo técnico, en el equipo de trabajo, confiamos en lo que hacemos, en lo que trabajamos y nos preparamos día a día para poder llegar a esta competencia muy bien", indicó.
Antes del inicio de la competencia continental, la ansiedad estaba latente porque no era una Copa América más.
"La preparación ha sido muy buena en cuanto a lo físico y lo táctico también, ajustamos mucho nuestro juego, nuestra defensa, e hicimos hincapié en detalles importantes para crecer con respecto a la Copa América pasada. El sentimiento por la posibilidad de clasificar al primer Mundial es algo histórico, creo que es un paso muy importante. Estoy muy feliz de que se realice la primera Copa del Mundo", expresó.
Ana no fue la única mendocina del plantel, dado que en el conjunto también está Mailén Romero, quien juega en el AD Ceuta de España.
Aunque Ana confesó que no tiene cábalas previas a los partidos, sí respeta algunos procesos. "Solo algunas cuestiones del orden de la mochila, cómo prepararme para el partido, escuchar alguna que otra música, pero nada más que eso", indicó.
También podés leer: Memoria y Justicia: María Angélica Machín, una sobreviviente del centro clandestino más feroz de Mendoza
Su presente en España
La joven nacida en el Gran Mendoza fue destacada como la jugadora más valiosa del mundo en 2017 en Cataluña y gracias a su perseverancia y su esfuerzo, actualmente juega F.S.F. Castro de España.
"Mi presente en España es muy bueno, es mi segunda temporada en este equipo. El año pasado ascendieron a primera división, pudimos mantener la categoría. Este año estamos muy bien, poco a poco vamos subiendo en la tabla de posiciones. Los objetivos son mantener la categoría y clasificar a un playoff, que sería un paso muy importante para el club", expresó.
Para las niñas soñar con una carrera profesional en Europa no era algo factible, pero Ana rompió las barreras y le abrió las puertas a la jóvenes que ahora sí pueden viajar y jugar a la pelota como profesionales donde sea.
"Siempre pensé que iba a poder llegar a Europa, no sabía si a corto o largo plazo, pero sí trabajaba mucho con ese pensamiento, de poder llegar, estar en un equipo importante y jugar en una de las mejores ligas como es la española", confesó.
Sobre el apoyo de su familia comentó: "Lo viven con la misma emoción que yo, están muy contentos de que pueda dedicarme a lo que más me gusta, que haya llegado a donde en su momento, hace muchos años atrás, soñé que era cruzar el charco y jugar en esta liga. Siempre me apoyan y están pendientes de lo que voy viviendo en España".
Un sueño que espera
Ana fue tachando sueños de su lista al cumplirlos. Sin embargo, hay uno que sigue firme. Su corazón es azul y oro, por lo que sueña vestir la camiseta de Boca algún día.
"Como hincha de Boca siempre quiero vestir la camiseta. Si se da, estaría bueno y sino no pasa nada. Quiero jugar y poder disfrutar mucho de estar dentro del 40x20, si se da con Boca estaría bueno", conto con una sonrisa que delata su esperanza.
Ana mantendrá la ilusión intacta hasta noviembre cuando se dispute la primera Copa del Mundo de Futsal Femenino oficial de la FIFA. Sin embargo, ya marcó los libros de historia del deporte local e internacional y se convirtió en una referente para todas las niñas que aman el futsal.
- Temas
- Guaymallén
- historia de vida
- Futsal