El Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) inauguró el primer punto georrefenciado en Santa Rosa, en un paso más que da el programa PuGLE, que funciona como enlace con entidades y municipios que aúna cultura, educación, trabajo y turismo.
El Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) inauguró el primer punto georrefenciado en Santa Rosa, en un paso más que da el programa PuGLE, que funciona como enlace con entidades y municipios que aúna cultura, educación, trabajo y turismo.
Así, inauguró el primer punto georrefenciado del departamento: el monumento a Leonardo Favio, ubicado en el distrito de Las Catitas.
En un evento del que participaron autoridades del Colegio de Agrimensura de Mendoza, la intendenta Flor Destéfanis y la directora de Cultura; Lucrecia Pereyra, se sumó valor a un sitio que representa al artista cantautor, actor y director de cine Leonardo Favio.
Por parte del CAM, asistieron el presidente y vicepresidente, Javier Oyhenart y Jonathan Izquierdo; la secretaria y tesorero, María Maldonado y Jorge Sesto (coordinador del proyecto PuGLE); el delgado del Este, Daniel Rubiales, y miembro del equipo logístico de PuGLE, Anabel Bernal. Además, acompañó durante el acto el presidente de la Asociación Mendocina de Agrimensores, David Darvich.
El acto contó con el tradicional descubrimiento de placas y cartelería con reseñas y códigos QR del proyecto. Además, se aprovechó la presencia de estudiantes de primaria, que pudieron presenciar el evento y aprender sobre la historia de Leonardo Favio y su producción cultural.
Destéfanis agradeció “la colaboración del Colegio de Agrimensura de Mendoza, por tener presente a las ciudades del interior de la provincia y sumar valor a los sitios culturales con que cuenta Santa Rosa”. Además, señaló que “el asesoramiento gratuito, el programa del Agrimensor Social, PuGLE y el acompañamiento a catastros viene generando grandes resultados para la población santarrosina”.
Por su parte, Oyhenart recordó que el “programa de PuGLE tiene como eje principal la cultura, la educación y el turismo, pero que no hay que perder de vista que es una acción más del eje de gestión de agrimensura al servicio de la comunidad, un eje que apunta no solo a posicionar a la agrimensura y aportar desde la profesión, sino a optimizar áreas donde asisten nuestros colegas agrimensores y agrimensoras”.
Además, se refirió a los trabajos recientes junto a ese municipio: “Con Santa Rosa venimos gestionando capacitaciones y optimización de su área de catastro, venimos brindando jornadas de asesoramiento para su ciudadanía, donde la gente puede informarse sobre temas relacionados a mensuras, loteos, divisiones, entre otros aspectos”. Y recordó que “Santa Rosa es uno de los municipios que actualiza su información permanentemente en nuestra sección web de Guía de Trámites, un apartado donde nuestros colegas pueden consultar en detalle cada trámite que quieran realizar en entidades y municipios de Mendoza”.
El proyecto PuGLE funciona como enlace con entidades y municipios y busca, principalmente, generar los convenios marco para luego pasar a un trabajo de mejoramiento de catastros, agilización de trámites y optimización de las condiciones del ejercicio profesional.
Este proyecto apunta a revalorizar y sumar contenido cultural y turístico mediante los aportes de la agrimensura, específicamente georreferenciando sitios con valor cultural, histórico o estratégico para el desarrollo de Mendoza. A su vez, cada uno de estos puntos se va sumando a un circuito que puede ser visitado por comunidades educativas, la sociedad en su conjunto y el turismo local, nacional e internacional.
Por otra parte, este programa funciona como marco para concretar y consolidar nuevas relaciones institucionales, principalmente con municipios, con los que se firman convenios marco y específicos para generar trabajos conjuntos.