Malestar

Demoras en el Cristo Redentor: Chile da su versión de las causas

Funcionarios de Chile dieron su versión respecto a lo sucedido el fin de semana. Aseguran que el clima condiciona la fluidez del tránsito internacional.

Tras las demoras que se registraron durante el fin de semana "largo" en la frontera entre Argentina y Chile, para cruzar de un lado a otro de la Cordillera por el Paso Cristo Redentor, y los cruces entre el gobernador Rodolfo Suarez y la directora nacional de Migraciones; desde el Gobierno chileno también dieron su versión respecto a las causas de las demoras. Aseguran que las cuestiones climáticas condicionan la fluidez del tránsito internacional.

Para Cristian Reyes, delegado presidencial de Chile, los últimos inconvenientes en el Paso se debieron a que "coincidió que ambos países tenían fin de semana largo". Esto produjo que muchos vehículos debieran esperar durante varias horas de un lado y otro para hacer los trámites aduaneros y poder cruzar la frontera.

Las quejas de los turistas hicieron que el gobernador Rodolfo Suarez le pidiera vía Twitter al Gobierno Nacional "que realice las gestiones y medidas necesarias, para agilizar el paso internacional y no vuelva a colapsar".

https://twitter.com/rodysuarez/status/1579508257345134597

La respuesta de la Nación llegó por parte de la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, quien por el mismo medio responsabilizó de la situación a las autoridades chilenas, a la vez que le recriminó a Suarez que "resuelva el tema de los servicios para el paso". Con esto se refiere -entre otras cosas- a la obra para dotar de agua potable al complejo Horcones, una de las obras que exigía el Gobierno chileno para trasladar personal al complejo argentino y habilitar el sistema integrado.

Ante esto, Reyes respondió las críticas. En diálogo con RADIO ANDINA (90.1), el funcionario chileno destacó que "la gran cantidad de vehículos ha sido atendida de la mejor manera", en referencia a lo sucedido durante el fin de semana.

"Nuestra ruta es añosa y después de la pandemia se vio incrementada la cantidad de camiones, lo cual colabora a que sea más lento el Paso", agregó y se refirió a los cortes de tránsito en la alta montaña: "Hubo cierres preventivos por circunstancias climáticas, lo cual acumuló vehículos en la ruta", dijo.

"Es una ruta compleja y tenemos que trabajar en base al concepto de transitabilidad segura. Si hay accidentes, hay víctimas fatales. No podemos exponer a quienes utilizan esta ruta a hacerla insegura. Cuando se informa que la ruta no está apta para ser utilizada las coordinaciones están habilitadas a tomar las decisiones". aseguró.

Además, señaló: "Tenemos que implementar la cultura a los viajantes que utilizan este Paso que va a ser mas expedito si ellos ingresan a las páginas y sacan los formularios de aduana y los traen listos. Esto va a acelerar los tiempos".

Embed

Te Puede Interesar