Aysam anunció un corte de agua que se concretará este sábado 2 de agosto y afectará a gran parte del Gran Mendoza. La interrupción del servicio, que comenzará a las 2 de la madrugada, tiene como objetivo la instalación de tres nuevos caudalímetros en los acueductos de La Puntilla y Godoy Cruz.
Este corte de agua forma parte del "Proyecto de Optimización del Sistema de Macrodistribución del Área Metropolitana", una iniciativa que busca mejorar la medición, regulación y distribución del agua para más de 1.100.000 mendocinos.
El sábado 2 de agosto, #AguasMendocinas realizará un importante operativo para la colocación de 3 caudalímetros electromagnéticos. Habrá un corte programado durante toda la jornada en el Área Metropolitana. Más info https://t.co/jBwSqVKCR8pic.twitter.com/CXBMGQaKT5
Corte de agua masivo: estas son las zonas afectadas
El corte de agua impactará a diversas localidades del Gran Mendoza, por lo que en las últimas horas, Aysam detalló las zonas específicas que se verán afectadas:
Barrios y zonas afectadas
Ciudad: Secciones 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8° y La Favorita.
Godoy Cruz: Sarmiento, Benegas, Las Tortugas, San Francisco del Monte y zona oeste.
Guaymallén: Dorrego, Las Cañas, Villa Nueva, San José, Pedro Molina, Jesús Nazareno, Rodeo de la Cruz y Km 11.
Las Heras: zona centro, oeste y norte de Las Heras.
Luján de Cuyo: La Puntilla, Las Compuertas, Avenida de los Cóndores, Villa Potrerillos, Cacheuta, Blanco Encalada, Carrodilla y Chacras de Coria.
Desde Aysam explicaron que la interrupción del servicio es necesaria para poder instalar tres caudalímetros electromagnéticos en acueductos de 750 mm y 900 mm de diámetro.
agua1.jpg
Todos los departamentos del Gran Mendoza se verán afectados por el corte de agua.
Por qué se produce el corte de agua
Según la información proporcionada por Aysam, el corte es necesario para llevar a cabo la instalación de tres nuevos caudalímetros electromagnéticos en los acueductos principales de La Puntilla y Godoy Cruz.
Esta acción forma parte de un proyecto de mayor envergadura, el "Proyecto de Optimización del Sistema de Macrodistribución del Área Metropolitana", cuyo objetivo es mejorar la medición, regulación y distribución del agua para más de 1.100.000 mendocinos.
Estos nuevos dispositivos, con diámetros de 750 mm y 900 mm, se sumarán a otros seis ya instalados, fortaleciendo la infraestructura del sistema de distribución de agua. La inversión total del proyecto asciende a 5.1 millones de dólares, con 300.000 dólares destinados a esta fase específica.
Cuánto durará el corte de agua y qué se recomienda a la población
La inversión en esta fase del proyecto asciende a USD 300.000, mientras que la inversión total del proyecto es de USD 5.1 millones.
corte de agua, mendoza
El corte de agua es necesario para instalar tres caudalímetros electromagnéticos.
Foto: Aysam
Aunque los trabajos de instalación se extenderán por 18 horas, desde las 2 del sábado, la restitución del servicio no será inmediata.
Según el comunicado de Aysam, "el restablecimiento del servicio comenzará a partir del domingo por la noche y se dará en forma paulatina". Es importante ser precavido, ya que la recuperación total podría demorar hasta 48 horas, dependiendo de la zona, para recuperar las reservas y purgar los acueductos.
Corte de agua: recomendaciones para tener en cuenta
Para minimizar las molestias, la empresa emitió una serie de recomendaciones para los residentes de las zonas afectadas:
Almacenar agua: Mantener una reserva de agua potable embotellada, de al menos 2 litros por persona. Guardarla en recipientes limpios.
Uso moderado: Preservar la reserva del tanque domiciliario y utilizarla con moderación durante todo el fin de semana.
Controlar el caudal: Regular la intensidad del caudal de agua en las canillas para evitar el desperdicio.
Evitar el uso de electrodomésticos y riego: No utilizar lavarropas automáticos, lavavajillas y evitar el riego de jardines.
Revisar pérdidas: Controlar que no haya goteos en canillas y pérdidas en inodoros.
No lavar vehículos y veredas: Recordar que el lavado de veredas y vehículos con manguera o el uso de hidrolavadora está prohibido las 24 horas, los 365 días del año.