¡ATENCIÓN!

PAMI advierte por nuevas estafas: cómo detectar fraudes y qué hacer para no caer en la trampa

Desde el organismo nacional emitieron una serie de recomendaciones frente a la gran cantidad de intentos de estafas en su nombre que se están realizando. Qué se debe hacer.

Por Sitio Andino Sociedad

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) lanzó una advertencia frente a los reiterados intentos de estafas digitales que utilizan su nombre para engañar a afiliados y sus familiares.

Desde el organismo informaron que PAMI no tiene intermediarios, no realiza gestiones telefónicas ni cobra por ningún servicio, y nunca solicita datos bancarios a través de llamados, mensajes de texto o WhatsApp.

Además, recordaron que no se envían promociones ni enlaces por canales no oficiales.

Claves para prevenir engaños

Para evitar caer en este tipo de delitos, desde PAMI señalaron algunos puntos importantes a tener en cuenta:

  • Los únicos canales válidos son los oficiales y verificados.

  • Nunca se pedirán datos personales o bancarios por teléfono o mensajería.

  • Todos los trámites deben ser iniciados por el afiliado, familiar o apoderado.

  • Las redes sociales oficiales cuentan con tilde azul de verificación.

  • El chatbot de WhatsApp oficial también tiene tilde verde.

  • La única página web válida es www.pami.org.ar.

En relación con la aplicación "Mi PAMI", recordaron que solo debe descargarse desde tiendas oficiales: Play Store (Android) o App Store (iOS).

¿Qué hacer ante un intento de estafa?

En caso de recibir un mensaje o llamada sospechosa, se recomienda cortar la comunicación inmediatamente y realizar el reclamo correspondiente al 138 - PAMI Escucha y Responde o a través de los canales oficiales del instituto.

Para más información y consejos para evitar estafas, los afiliados pueden ingresar a: www.pami.org.ar/evitar-estafas.

Te Puede Interesar