Sabores de Argentina

IG San Pablo, un paraíso de la vitivinicultura argentina

El ingeniero Diego Morales da precisiones sobre uno de los tesoros de la vitivinicultura argentina; la IG San Pablo.

La IG San Pablo, ubicada en el extremo noroeste de Tunuyán, bordea los límites del departamento y asciende hacia la montaña desde la ruta 89, entre los 1.175 y los 1.700 metros sobre el nivel del mar, marcando una geografía única y especial para la vitivinicultura argentina.

Contiene en su territorio unas 500 hectáreas de vid, plantadas principalmente entre el arroyo Villegas y el Río Las Tunas, aunque dentro de los límites de la IG hay partes de cerros y algunas terrazas aluviales diferentes aportadas por los cauces. De ellos dependen la variabilidad de suelos, ricos en un estrato de lima y arcilla sobre piedras con coberturas calcáreas.

Lo distintivo de la IG San Pablo, sin embargo, es la cercanía a las estribaciones del cordón Portillo. Según interpretan los estudios preliminares que le dieron pie a la IG, debido a este factor se trata de una de las regiones más frías del Valle.

A la vez, la pluviometría es diferente al resto de Mendoza: por arriba de los 1400 metros se registran promedios de 500 mm anuales –cuando la media provincial es de 200 mm–, mientras que en la parte baja de la IG la marca es de 250 mm. Otro tanto sucede con la humedad relativa ambiente.

diego morales.jpg
El ingeniero Diego Morales, explica sobre el mapa los limites de la IG San Pablo, joya de la vitivinicultura del Valle de Uco.

El ingeniero Diego Morales, explica sobre el mapa los limites de la IG San Pablo, joya de la vitivinicultura del Valle de Uco.

La abundancia de agua se refleja en una rica flora nativa, entre jarillas y tomillos, en lo referido a aromáticas. Ahora bien, si se combina una mayor pluviometría con la altura que determinan terrazas climáticas frías se convierte a la parte alta en un terreno fértil para la elaboración de Chardonnay y Pinot Noir.

Salentein, es una de las pioneras que con unos cuarteles pequeños de viña en la parte alta elabora vinos de notable precisión. A unos 1600 metros de altura aproximadamente, la bodega tiene unas fracciones de viñedo de Chardonnay, Pinot Noir y Malbec entre bosques de nogales, castaños y cipreses.

Esa zona es el punto exacto donde nace la historia larga de San Pablo: la estancia “de arriba”, en tiempos de las misiones jesuíticas, contaba con un pequeño casco a cuya finca los misioneros llamaron San Pablo. La misión estuvo activa hasta la expulsión de la compañía de Jesús de los dominios americanos, en 1767.

La IG fue solicitada por las tres bodegas que tienen foco en la región: Bodega Tapiz, Salentein y Familia Zuccardi, pero engloba 11 propiedades dedicadas al cultivo de la vid, donde destacan las fincas de Díaz Valentín, Familia Pellegrina y Diego Rosso.

En Sabores de Argentina dialogamos con el ingeniero Diego Morales, responsable de viñedos de Salentein que nos contó más sobre esa zona de la IG San Pablo y el trabajo desarrollado allí.

Embed

Te Puede Interesar