En momentos en que el gobierno nacional está poniendo el ojo sobre el desempeño de los trabajadores estatales y haciendo recortes en las áreas que considera "improductivas"; desde el Gobierno de Mendoza se están tomando medidas a tono con esto. Ahora, el Ministerio de Producción oficializó implementación de un nuevo procedimiento de evaluación de desempeño y el pago de un incentivo por cumplimiento de metas. De qué se trata.
Este miércoles quedó oficializada la creación del Fondo de Incentivación por Cumplimiento de Metas Institucionales. Se trata de un plus salarial vinculado al rendimiento laboral.
El objetivo de este procedimiento es mejorar el desempeño individual e institucional de los trabajadores del Estado.
La iniciativa aplicada por el Ministerio de Producción es el resultado del acuerdo paritario entre el Ejecutivo provincial y los gremios estatales, que tendrá su aplicación en el área comandada por el ministro Rodolfo Vargas Arizu.
Así quedó establecido este miércoles en el Boletín Oficial a través de la Resolución 83, que le da forma al Decreto 649, que homologó el acta paritaria con los sindicatos de la administración central.
Cómo funcionará el incentivo por cumplimiento de metas
La norma establece que el incentivo económico será asignado en función del cumplimiento de metas previamente definidas por cada área de trabajo.
La evaluación se basa en el cumplimiento de objetivos y actividades. Se tendrán en cuenta Competencias Generales aplicables a todos los niveles, así como Competencias Específicas para cada categoría.
Los formularios de Evaluación de desempeño podrán ser modificados mediante resolución ministerial cuando las necesidades de servicios o institucionales así lo requieran.
El primer trimestre de aplicación, al no tener evaluación y por única vez, el componente CED (componente de evaluación de desempeño) se integrará solo por el factor de Prestación de la Tarea, ponderándose con el 60%.
Las evaluaciones se realizarán trimestralmente.
Así, la Ley 5126 establece que este fondo apunta al desarrollo de los objetivos individuales, como así también a la adaptabilidad al trabajo en equipo, como institucionales, como el manejo de los recursos del Ministerio.