durante su discurso en La Rural

"¿Creían que la motosierra era un chiste?": Milei confirmó el veto al aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad

El presidente Javier Milei se refirió a las leyes sancionadas semanas atrás, impulsadas por la oposición. "Estas leyes lo que buscan es llevar el país a la bancarrota y a la pobreza", dijo.

Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: "#ANUNCIO | El presidente Javier Milei (@javiermilei ) confirmó este sábado que vetará las leyes que fueron sancionadas por el Senado, entre ellas el aumento de haberes jubilatorios, la emergencia en discapacidad y la reactivación de la moratoria previsional. Lo hizo durante su discurso en el acto central de la Expo de la Sociedad Rural Argentina (SRA). “¿Acaso creían que la motosierra era un chiste?”, advirtió. Más información en sitioandino.com #Milei #LaRural #EmergenciaDiscapacidad #jubilados"

Durante su extenso discurso en el predio de Palermo, donde anunció una baja en las retenciones de productos agropecuarios, Milei se refirió a las leyes sancionadas en el Congreso, impulsadas por la oposición. " El partido del Estado propuso en el Congreso un conjunto de leyes que intentan llevar a nuestro país a la bancarrota. Hacer efectivas todas estas medidas y sostenerlo en el tiempo implicaría un aumento en dinámica de la deuda argentina por una cifra cercana a los 350.000 millones de dólares a valor presente, para tomar dimensión de este disparate", empezó diciendo respecto al costo fiscal de poner en marcha estas leyes. "Esto representa un aumento de 80% de toda nuestra deuda actual", agregó.

Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: "#ANUNCIO | “Las retenciones se reducirán”, dijo Milei (@javiermilei ) y explicó que “Serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, dijo. El esquema es el siguiente: Las de carne aviar y vacunas pasarán del 6,75% a 5%; Las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; Las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; Las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%; Las retenciones a la soja, del 33% al 26%; Las de sucraductas de soja de 31 a 24,5%. El presidente aclaró que la nueva medida “incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes” mientras “yo esté en el gobierno”. Más información en sitioandino.com #Milei #retenciones #LaRural"

Además, sostuvo que "financiar esto vía impuestos, la actividad favorita de la casta, implicaría un aumento de presión fiscal entre 2 y 3 puntos del PBI". "Esto sería el equivalente de cuadruplicar las pensiones respecto a su valor actual y que vuelvan a ser por lo menos 2 puntos del PBI", señaló Milei.

Senado de la Nación Argentina, sesión 10-07-25 (02)
El Congreso sancionó, semanas atrás, el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad.

El Congreso sancionó, semanas atrás, el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad.

"Las frases lindas, rimbombantes y pomposas que se escuchan venir de la casa del Congreso, no es otra cosa que un tribunero sensiblero financiado con el bolsillo ajeno, porque ninguno de los que brega en favor de este torpedo fiscal, siquiera atinó a renunciar o a expresarse en contra de las jubilaciones de privilegio. Financiarlo vía emisión, a lo que los degenerados fiscales recurren cuando no tienen la fuerza para robar de frente, implica volver al sendero de la inflación, que nos ha costado tanto esfuerzo dejar atrás. El impuesto más regresivo de todos, dado que castiga con más fuerza a los más vulnerables", se despachó el presidente.

"Por todas estas razones y para proteger el superávit fiscal, vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar el país a la bancarrota y a la pobreza", advirtió Milei.

Hasta cuándo tiene tiempo Javier Milei de vetar esas iniciativas.

Los proyectos aprobados por el Senado el 10 de julio pasado fueron girados al Poder Ejecutivo el lunes pasado, con lo cual comenzó ese día a correr los 10 días para que el Gobierno pueda vetar esas iniciativas

El proyecto impulsado por la oposición establece un aumento del 7,2% de los haberes jubilatorios, un incremento del bono que cobran los adultos mayores que perciben la mínima de $70.000 a $110.000, la extensión de la moratoria que terminó en marzo por dos años, y la declaración en emergencia en materia de discapacidad.

Te Puede Interesar