Legislatura

Agente encubierto digital: acuerdo entre bloques para avanzar con el proyecto

Los bloques del PJ y el oficialismo decidieron aprobar en el Senado la creación de la figura de "agente encubierto digital".

Este martes, el Senado provincial aprobó, con votos del oficialismo y la mayoría del peronismo, modificar el Código Procesal Penal para incorporar las figuras de prueba y agente encubierto digital.

Tras modificaciones impulsadas por la oposición, el Frente de Todos (excepto los legisladores Rafael Moyano y Bartolomé Robles) acompañó la medida que buscará modernizar las investigaciones a través de internet en la provincia.

“El objetivo es ordenar el trabajo del fiscal y del juez de garantías cuando tiene que hacer algún procedimiento como grooming, estafa digital, pornografía infantil”, indicó en conversación con FM 90.1 Radio Andina el jefe del bloque en la Cámara Alta de Cambia Mendoza, Martín Kerchner.

Embed

En ese sentido, el senador explicó cómo funciona el procedimiento. “Es infiltrar a una persona en una organización para conocer su modus operandi. De esa manera se obtienen pruebas y se preservan. El esclarecimiento del femicidio de Agostina Trigo tiene mucho que ver con este tipo de investigación, por eso estas acciones necesitan ser legisladas”, agregó.

martin kerchner, senador, Cambia Mendoza.jfif
Kerchner habló sobre la creación de la figura del agente encubierto digital.

Kerchner habló sobre la creación de la figura del agente encubierto digital.

Además, aclaró que no se incorporó la figura de allanamiento remoto, que había traído polémica en el tratamiento parlamentario. “Lo vamos a seguir estudiando”, sostuvo.

El senador Pedro Serra (PJ), en tanto, mencionó a MEDIOS ANDINOS por qué el justicialismo apoyó la propuesta del oficialismo. “Vemos que hay un montón de casos de nuevos delitos que es necesario algún tipo de control por medio del Estado. Hay que tener los métodos de investigación acordes”, relató.

Pedro Serra, senador, Frente de Todos, San Rafael
Pedro Serra explicó los cambios a la figura de agente encubierto digital.

Pedro Serra explicó los cambios a la figura de agente encubierto digital.

“El agente encubierto digital nos preocupó, pensamos que tenía que tener modificaciones sustanciales. Una de esta era calificar quién es el agente encubierto: crea un perfil falso para poder interactuar con los criminales”, señaló Serra.

Así, destacó que “el proyecto no lo aclaraba” y, por eso, se especificó durante el análisis en el Senado que ese rol “no puede ser tercerizado: tiene que ser un agente policial o del Ministerio Público Fiscal altamente calificado, con la anuencia del juez y con una causa concreta”.

Te Puede Interesar