Análisis

Jujuy, un laboratorio de la desidia política

Los acontecimientos de los últimos años en Jujuy que eclosionaron estos días muestran que cuando la política se retira las sociedades vuelven a las cavernas.

Por Marcelo López Álvarez

En el mismo día que recordamos y honramos al General Manuel Belgrano una de las provincias que fue clave en su carrera militar, Jujuy, se apoderó del escenario político, social y mediático de la Argentina en un proceso, camino a las elecciones 2023, cada vez más enrarecido.

El domingo advertimos en este mismo espacio que el clima se enrarecía rápidamente justo en la semana que se deben definir las candidaturas a Presidente de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, la gran electora en todo este lío.

Los acontecimientos de Jujuy son el corolario de una situación que se viene incubando desde hace años. Justo en estos días donde la política habla tanto de la serie Diciembre 2001 es inexplicable que los dirigentes no sepan o comprendan que las sociedades reaccionan imprevistamente ante situaciones que no se esperan o que no registra la política.

La reforma de la Constitución que Morales creyó cocinada fue la chispa que desató situaciones profundamente arraigadas en sectores de la sociedad jujeña sumamente postergados y agredidos cultural y políticamente.

Es bien cierto que la elección de los convencionales constituyentes y la convención fueron concretadas con absoluta legalidad, el problema del que no se habla, ni toman registro los dirigentes, es qué se hizo después con esa legalidad.

El 7 de mayo se eligieron los convencionales, el 16 de junio (menos de 40 días después) la Convención presidida por el propio Gobernador aprobaba la nueva Constitución. Tres días después el Gobernador per se anuncia que va a dejar sin efecto dos artículos de la “nueva Constitución” para dejarlos como en la anterior (hay que aclarar que la decisión la tomó en soledad ya que la Convención había terminado su trabajo) y ayer por la mañana juró la Nueva Constitución que todavía no ha sido publicada ni mostrada a ningún ciudadano jujeño. Por tanto desde ayer rige en Jujuy una Constitución que solo conoce el Gobernador.

image.png
Jujuy vive horas de tensión, que aún no culminan, y enrarecen el clima de cierre de listas.

Jujuy vive horas de tensión, que aún no culminan, y enrarecen el clima de cierre de listas.

Está es la normalidad que declaman el Gobernador Morales y todos los dirigentes del radicalismo y el PRO, ante el silencio cómplice del PJ oficial de Jujuy y la mirada distraída del Ejecutivo, la Corte y el Parlamento nacional.

Cuando la degradación de la política llega a tal nivel el espiral de violencia se vuelve incontrolable. Bien lo recuerdan las imágenes de diciembre de 2001 y las de ayer en Jujuy. Cuando la política abandona las sociedades retroceden a las cavernas.

Desde ambos lados del mostrador la lectura es la misma; “Es un globo de ensayo de lo que viene en este país”. Desde la oposición aseguran que el responsable de todo es el kirchnerismo movilizando a sus militantes para pudrir todo en los lugares que no gobiernan y es lo que harán si pierden el poder desde el próximo año.

Desde el oficialismo aseguran que la reforma constitucional a las apuradas (exprés como la calificó El País de Madrid ayer por la noche), los recortes de derechos consagrados por la Constitución Nacional, la represión, etc, etc es lo que ocurrirá en el país si la oposición pasa a ser oficialismo.

Ni el oficialismo desentiendose de la situación con un silencio palaciego (solo roto por Twitter) que raya con la complicidad, ni la oposición magnificando y provocando acontecimientos para acumular electoralmente, parecen ver la gravedad de una situación a la que se llegó precisamente (como ya dijimos) por el abandono de la política.

Mientras, los ciudadanos de todo el país miran absortos por tv y redes sociales situaciones que creen lejanas, claro hasta que llega por ellos. Los ejemplos del desinterés ciudadano que, de repente, cambia radicalmente ante situaciones específicas que afectan sus intereses se podrían contar por miles. Estos días jujeños son un fiel reflejo de ello.

Será interesante observar cómo afectan los acontecimientos -que han tenido repercusión internacional- en el proceso de cierre de listas. Los rumores que apuntaban que en la jornada de ayer se conocería la fórmula del oficialismo quedaron desbaratados bien temprano cuando comenzó el jaleo jujeño.

Las próximas horas serán también vertiginosas. Hoy hay previstas movilizaciones multitudinarias en Jujuy y en la Capital Federal. Mientras, los Telegram en los teléfonos y las cafeteras en despachos y hoteles no tendrán descanso. Ya casi no queda tiempo para las decisiones que después deberá ratificar o rechazar la ciudadanía en las urnas.

Cómo influirá esté descomunal entuerto político en el que oposición y oficialismo se metieron solos. Unos por creer que así se demuestra que están preparados para gobernar, los otros por la tibieza que demuestra el Ejecutivo desde casi su misma asunción.

Te Puede Interesar