Federico Martínez, Elena Baños y Valeria Frachia exponen "Miradas al paisaje interior"
Por Eugenia Cano.
Gentileza La Caverna
Tres abordajes y sensibilidades sobre el arte se congregan en "Miradas al paisaje interior". La muestra en la que Federico Martínez, Elena Baños y Valeria Yésica exhiben sus obras pictóricas, y que podrá recorrerse a partir del sábado 23 de abril en la Galería Dorothee.
Es la primera exposición conjunta entre artistas de La Caverna, espacio de formación del pintor Mauro Cano, y la galería ubicada en el corazón del Departamento de San Martín. Una propuesta donde cada uno de ellos muestra la impronta de un estilo propio y dan a conocer las pinceladas y trazos de sus universos creativos.
"Somos tres artistas, con tres estilos diferentes que dialogan sobre sus percepciones internas sobre el mundo. Percibir no es solo observar sino sentir aquello que se ve a través de los ojos, transformarlo y hacerlo propio para luego ser entregado al mundo", cuenta a este medio Valeria Frachia.
Y agrega sobre la muestra que los reúne:
Carbonilla, tinta, acrílicos, óleos con pinceladas escurridizas, suaves y caóticas, desde una monocronía hasta el color en su máxima saturación será lo que la gente encuentre en la exposición. Un frenesí que atraviesa a cada arista en sus miradas hacia el paisaje interior".
Un recorrido por cada artista
"Mi interés por el dibujo se despertó en mi niñez", cuenta el mendocino Federico Martínez, quien se destaca por sus obras de croquis urbano s.
Su trayectoria en el mundo de lo artístico también da cuenta de una página con el grafiti en su adolescencia, para llegar luego a cursar la carrera de Arquitectura donde realizaba trabajos al natural sobre edificios urbanos "lo cual me permitió adquirir una sensibilidad de los espacios y a mejorar mi entendimiento de lo expresivo y la idea en el papel", explica.
"Realizo principalmente croquis urbanos. Un recorrido de la ciudad que va captando momentos mezclando arquitectura, espacios y escala humana", dice sobre la intensión estética que atraviesa su cuerpo de obras. Lo que busca es transmitir una pequeña percepción de la vida cotidiana atrapando al espectador y sus sentidos, mediante una reflexión subjetiva y profunda.
Obra de Federico Martínez. / Gentileza.
"Esta insinuación se representa a través de manchas monocromáticas, un contraste entre llenos y vacíos, la gestualidad de líneas y texturas sintetizadas con diversos trazos para discernir el concepto de menos es más", resalta.
Por su parte, la propuesta de Elena Baños, se lanza a la búsqueda de capturar su propia sensibilidad frente a los paisajes. Esta artista nacida en la provincia de San Juan, pero que vive y trabaja en Mendoza, es dueña de una fuerte impronta gestual en su pintura, con destreza en el manejo del color.
Toma el tema del paisaje de la propia observación y traducido en texturas pictóricas de colores saturados y vibrantes que se componen con sus opuestos en la búsqueda de un espacio aéreo que recuerda a los post impresionistas.
Obra de la artista Elena Baños. / Gentileza.
"Pintar un paisaje, es reflejar nuestra vida en él, es el disfrute de su belleza eterna, su incidencia de los juegos de luz y atmosferas y nosotros como espectadores, catadores e investigadores del mundo que se traducen en bitácoras expedicionarias para poder traducirlas con el lenguaje del arte", cuenta sobre el concepto que moviliza sus pinturas y que podrán apreciarse dentro de la exposición.
Quien también se sumerge en la temática del paisaje es Valeria Yésica Frachia, pero lo hace imprimiéndole a cada obra una intensidad atmosférica.
Psicoanalista, Profesora de grado y madre, Valeria ha encontrado su veta artística a través de la pintura y desde el 2019 acude al taller de desarrollo artístico, dibujo y pintura "La caverna" del artista Mauro Cano.
Obra de la artista Valeria Yésica Frachia. / Foto: gentileza.
"Valeria es una artista que transmuta el caos en orden", escribe Miguel Andrés Aguilar Olguín. "A través paisajes atmosféricos, imprevisibles y sentimentales busca crear tonalidades diversas, con un gran manejo del color y pincelada suave.
Su obra transcurre entre lo calculado y lo emocional, la apreciación del tiempo, lo humano y la naturaleza. Además de tomar a la obra como un refugio de algo que quisiera conservar, inmortalizar, busca volcar en el lienzo una parte de su vitalidad y sensibilidad".
***
La inauguración de la muestra "Miradas al paisaje interior" tendrá lugar el sábado 23 de abril, a partir de las 20, en la Galería Dorothee, Gutiérrez 64, departamento de San Martín.