El Loco y la Camisa: un espejo que proyecta las miserias que supimos conseguir

Por Sección Cultura

Un desencuentro de todas las vidas, así podría resumirse esta exquisita propuesta teatral que representa "El Loco y la Camisa", de esas apuestas sobre las tablas que enfatizan con sustancial nitidez lo que sucede bajo un retrato de grupo familiar y la cotidianeidad, escondido detrás del halo de la disfuncionalidad donde cada cuál, termina refugiándose.

El teatro "Las sillas" fue en la ocasión el sitio elegido para una nueva función (resultaron cuatro en este espacio, precediéndolos el Mendoza, Selectro e Imperial) cada uno de ellos a sala llena y bajo los estrictos sistemas protocolares de esta época en pandemia. 

Con actuaciones espléndidas esta obra, donde la impronta del mendocino - reflejada soberbiamente en cada acción actoral - permite proyectar con total fluidez la búsqueda desde la dirección (sin fisuras) de Willy Olarte por exhibir una adaptación formidable, del notable texto de creación de Néstor Valente.

Referencias lugareñas, modismos verbales y reacciones típicas de los nacidos detrás de la cordillera resultan una marca ineludible para disfrutar y sentirnos identificados en cada aspecto que la obra nos regala. 

Claro está, que la dramaturgia de esta pieza que aborda cuantiosos vértices temáticos que van entrelazándose, como la locura, la convivencia familiar, la revelación de verdades, la violencia doméstica, los micromachismos, son el elemento central 

Con ribetes cómicos y dramáticos transita la pieza, donde el personaje de la madre (Matilde) resiste los embates de una sociedad que fue consumiendo sus sueños y esperanzas, representada fuertemente en su ámbito intrafamiliar.

Una hermana (María Pia) que anhela dejar el seno del hogar para cobijarse en los brazos de un acomodado abogado (Mariano) quien enfrenta, y de alguna forma representa, las miserias que supimos conseguir.

El conflicto del relato se desata con la aparición del novio, en ese living de la discordia. La situación se va poniendo cada vez más tensa y los personajes van marcando un soslayado camino sin retorno (lo interesante es ver de qué manera ocurre eso).

En otros tiempos donde el papel del padre como figura patriarcal y machista era naturalizado, en el 2.021 quedan totalmente evidenciadas en la obra exponiendo las conductas de maltrato, estigmas que aún perduran en la sociedad actual.

Los espectadores entrarán a ese living y asistirán a una reunión de lo más creíble (la identificación es posible sólo cuando hay talento sobre el escenario).

Una obra para reírse, emocionarse hasta las lágrimas y terminar aplaudiendo de pie. Para volver a ver y recomendar.

Ficha Técnico Artística

Dramaturgia: Nelson Valente

Elenco: Álvaro Benavente (Beto, el loco), Laura Lahoz (Matilde, la madre), Laura Preziosa (María Pia, la hija), Fernando Soto (Mariano, el novio) y Fernando Muñoz (José, el padre)

Foto Prensa: Francisco Giordano

Vestuario: Juan Abba

Técnica, Diseños de Luces y Asistencia de dirección: Netfali Villalba

Dirección: Willy Olarte

Próxima Función: Viernes 24 Teatro Independencia. Sala Central

Entradas: Entrada Web

Valor: $500


Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar