reapertura fronteras

Corredor seguro: por vía aérea podrán llegar a Mendoza al menos 180 viajeros desde Chile por día

Con la autorización del Gobierno nacional al "corredor seguro" tanto vía terrestre por el Paso Cristo Redentor como aérea, en el Aeropuerto Francisco Gabrielli, por primera vez desde marzo del 2020 las aerolíneas ya empezaron a diagramar los vuelos desde Chile. Todo a partir del cupo de frecuencias autorizado por la Anac (Administración Nacional de Aviación Civil) para esta nueva etapa.

De esta manera, argentinos/as y personas extranjeras no residentes autorizadas por Migraciones podrán ingresar a la provincia, con algunas medidas sanitarias previstas para evitar la diseminación de la variante Delta de covid-19.

"Esperábamos la notificación oficial de la Anac para poner en marcha los protocolos y el control sanitario en el que veníamos trabajando con la Fuesmen (test rápido) desde hace casi un mes. Resta que se determine el cupo disponible y cuántas frecuencias podrán solicitar las aerolíneas: con un vuelo diario, como mínimo, significa que podrían ingresar un promedio de 180 pasajeros", explicó Sergio Rinaldo, coordinador regional de Aeropuertos Argentina 2000.

Cupos y planificación de rutas 

Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart mantienen sus operaciones en Mendoza para el mercado de cabotaje a un ritmo de entre 7 y 8 vuelos diarios, al menos una compañía se apresta a retomar la ruta a Santiago. Esto es, aproximadamente 1.000 viajeros que pasan por la aerostación mendocina.

Ante la consulta de Sitio Andino, hasta el mediodía del martes desde Anac confirmaron que aún no estaba definido el tope de frecuencias para el flamante "corredor seguro". Algo que se determina en función de días autorizados para el ingreso y la disponibilidad de cupos de pasajeros. 

Aún así, Sky Airlines, que hasta ahora registra solamente 4 vuelos por mes de Mendoza a Santiago en lo que va del 2021, se aprestaba a solicitar una cuota de vuelos para retomar la ruta desde la capital chilena con tarifas promocionales de hasta 50% de descuento

No obstante, tras la salida de Latam (la otra compañía que volaba a Chile y abandonó el país en medio de la pandemia), se especula con que Aerolíneas Argentinas termine de tomar la posta de la ex Lan como competidor para la ruta trasandina.

Expectativa de apertura, con Mendoza, en el Top 6

Aún con las restricciones que subsisten por la política sanitaria anti-Covid, el aeropuerto El Plumerillo es el 6to más visitado del país. Según las estadísticas oficiales, por allí transitan 50.371 pasajeros, lo que representa el 4,3% del mercado nacional, entre vuelos de cabotaje e internacionales. 

Ocupa el mismo lugar en movimientos, detrás de Córdoba. En ese ítem registra 551 vuelos, el equivalente al 3,9% del total, lo que coloca a la terminal aérea mendocina por delante de Salta y Puerto Iguazú, además de otros destinos patagónicos.

Con esos números, y tal vez motivados por la expectativa de una apertura total, desde AA 2000 respiran aliviados por la luz verde al "corredor seguro". Pero auguran que este nuevo puente  desaparezca en el corto plazo, para acelerar la entrada a la era de la nueva normalidad para el negocio aerocomercial.



LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este viernes 29 de noviembre de 2024.

Las Más Leídas

San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.
Su figura se agiganta: Franco Colapinto ayudó a un niño con leucemia que fue estafado

Te Puede Interesar