María Rosa Yorio: "A mí me salvaron mis fuerzas internas, soy una sobreviviente del bien"

Por Walter Gazzo

María Rosa Yorio es una de las primeras grandes figuras femeninas en el rock argentino. Fue corista de Sui Generis y brilló en el supergrupo PorSuiGieco. Después, pasó a ser integrante en Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre para después dedicarse a una destacada carrera solista en la que grabó seis álbumes entre 1980 y 1987.

Durante mucho tiempo, la Yorio desapareció de la escena argentina a pesar de haber grabado algún que otro disco; pero el regreso se dio a través de la publicación de "Asesínenme", la autobiografía de 2019 en la que, entre otras cosas, evidencia el duro camino que debía recorrer una mujer para ser aceptada en el mundillo rockero en los primeros años del movimiento.

"El año pasado saqué el libro y eso me hizo tener mucha repercusión y por eso decidí volver a grabar. Este es un momento en donde hay poco espacio para el arte en el país y tenés que hacer un poco de barullo para entrar en los circuitos que hay. El libro me permitió eso" contó María Rosa en una entrevista que tuvo esta semana en el programa El Buen Salvaje, que se emite por Radio Andina.

Por esto días, Yorio lanzó "Beepolar", primer anticipo de lo que será su primer disco en casi 20 años.

"Tenemos una visión de la vida distinta cuando vamos creciendo. Antes pensábamos que cinco años era mucho y ahora no. Cinco años pasan volando y yo estuve 20 sin grabar. Vivimos en un mundo que está muy apurado y para mí no fue primordial meterme a grabar" respondió al ser consultada porque no grabó antes.

Y sobre su música, la cantante dijo: "Aunque suene increíble, no podía subir a los streamings mis primeros dos discos porque la discográfica que los tenía quebró y nos dejó a muchos artistas colgados, sin la posibilidad de contar con esas canciones. Gracias al trabajo del INAMU pudimos recuperar esos discos y aprovechamos para remasterizarlos. Ahora suenan bellísimos".

-¿Cómo fue ser mujer en el mundo del rock argentino a fines de los 70?

-Me salvó la inocencia. Era tal mi incredulidad a todo lo que había alrededor que creo que eso fue una protección. Uno cree que hay un mundo que está todo bien, especialmente cuando sos joven; pero de a poco te vas dando cuenta de la realidad y que la única manera de sobrevivir es estar con otras leyes que no son de luz. Eso fue difícil pero fui entendiendo y aprendiendo y me mantuve en mi línea. Traté de manejarme de manera en que no me doliera tanto la decepción.

-Pasaste muchos momentos difíciles imagino.

-Soy una mujer que ha vivido, que sorteó situaciones complicadas. Fue una época de bisagra, cuando muchas cosas se estaban viniendo abajo, con mensajes dudosos y no había plafón para mantenerse en pie. A mí me salvaron mis fuerzas internas, soy una sobreviviente del bien.

-El movimiento rockero actual tiene muchas chicas... y te miran como una de las fundamentales.

-Somos las pioneras y estamos de moda. Nos han puesto en valor y eso está bien, es agradable y nos dan espacio para hacer lo que queremos hacer.

Acá podés escuchar la entrevista completa:

Las Más Leídas

Rige una alerta por tormenta que afectará varios departamentos de Mendoza
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Historia de vida: creó un afiche de aves de la provincia de Mendoza para protegerlas
Mendoza al horno, el pronóstico del tiempo para este 13 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3234 del domingo 12 de enero.

Te Puede Interesar