Meriendas escolares: la DGE reconoció cambios pero negó disminución de raciones

Por Redacción de SITIO ANDINO

Un comunicado del SUTE,(Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación) sumado a una denuncia pública hecha por Lautaro Giménez, legislador del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) sobre disminución en las raciones de las meriendas escolares, alertaron a la comunidad educativa.

Mientras que el sindicato docente asegura, en un comunicado que "el lunes 3 de junio, la noticia llegó a las escuelas: cambio en las raciones de merienda. Los datos hablan por sí mismos: hasta hace una semana una escuela primaria daba dos raciones de leche semanales a los/as niños/as. Desde esta semana, una sola. El resto, té o mate cocido. También, hasta la semana pasada, se entregaba fruta dos veces por semana. Desde ayer, ninguna".

Desde la Dirección General de Escuelas salieron a poner paños fríos desmintiendo algunas de las informaciones y aclarando otras.

Gabriel Sciola, subsecretario de Administración del gobierno escolar, aseguró que en el caso de la merienda primaria "son cambios que estaban previstos en el marco de la falta de stock que hay en el país y está consensuada con el equipo de nutricionistas de la DGE. Lo que se ha hecho es un cambio en la proporcionalidad del menú".

"Es una merienda, se cambia la infusión de leche por un pedazo de queso blando o por un pedazo de membrillo, no es que se saca la leche. Se cambia la proporcionalidad, simplemente por esta falta de stock de leche y a su vez, de acuerdo a los informes que nos llegan desde las escuelas, ya están stockeadas con leche porque como sabíamos que en esta temporada iba a haber faltante, las escuelas se stockearon en marzo, abril y mayo. Por eso se ha realizado este cambio. Es real también, que los chicos no toman leche y también por eso se cambia por el queso y por el membrillo y la infusión", se explayó el funcionario.

Las meriendas primarias, a principio de año y desde el 1 de junio. Fuente: DGE.

Con respecto a la disminución de frutas, en las meriendas reforzadas y en los almuerzos, Sciola desmintió tajantemente esa información: "es totalmente falso, no se ha bajado ni la cantidad ni la proporcionalidad de frutas" sino que "se cambian por frutas de estación, ahora tenemos banana, naranjas, mandarinas, manzanas, y no como es en el verano que teníamos uva, ciruelas, todas las de estación".

Las meriendas reforzadas, a principio de año y desde el 1 de junio. Fuente: DGE.

LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril

Las Más Leídas

Centro aduanero Paso Pehuenche en Laguna del Maule (Foto gentileza).
Proyecto mina Don Ernesto: cuándo y cómo será la Audiencia Pública
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Incertidumbre y devaluación: ¿cuál es la situación de las cafeterías?
Furor por los capibaras de chocolate: la nueva tendencia que eligen los mendocinos para las Pascuas

Te Puede Interesar