Reparación histórica: disputa entre jubilados y abogados por los honorarios
Anses fijó el pago para los profesionales en $500, pero mucho cobran más. Comunicado del Colegio de Abogados y respuesta de la Federación de Jubilados.
La Ley de Reparación Histórica a los jubilados argentinos, aprobada recientemente en el Congreso Nacional, está empezando a aplicarse y cientos de miles de jubilados mendocinos quieren acceder al beneficio aunque muchos no saben exactamente cómo hacerlo. Además, como si tener que acceder a internet no fuera suficiente molestia para personas que en su mayoría superan los 70 años de edad, algunos abogados aprovechan la situación para cobrar altos honorarios para realizar los trámites, pese a que la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) fijó un tope de $500.
Miles de jubilados pueden cobrar el beneficio, pero reina la desinformación y aparecen las avivadas.
La normativa de Reparación Histórica dicta que los jubilados con derecho a acceder al beneficio (el cual es voluntario) deben tener un abogado que los patrocine en su trámite ante la Justicia Federal. En Mendoza se calcula que unos 100.000 ancianos están en condiciones de cobrar este reconocimiento, por lo cual la situación parece ser una mina de oro para los profesionales de las leyes.
Sin embargo, la Anses fijó un honorario de $500 (que lo pagará el propio Estado) para los abogados. La intención es que los jubilados no tengan que poner ni 1 peso de su bolsillo y mucho menos destinar una parte de su reconocimiento histórico a pagar honorarios. No obstante, muchos abogados no lo entienden así.
De esta forma, desde el Colegio de Abogados enviaron un comunicado en el cual aseguran que los $500 son insuficientes e incitan a los profesionales a "negociar libremente" con los jubilados el honorario a pagar. Resaltan que los honorarios son el medio de vida de los abogados, aunque respetan a los letrados que prefieren no cobrar un monto extra al fijado por Anses.
A continuación, el comunicado del Colegio de Abogados:
Sin embargo, desde la Federación de Jubilados Mendocinos no están de acuerdo con el Colegio de Abogados y piden a los beneficiarios de la ley no pagar honorarios de más por el trámite. Para ello han confeccionado un listado de estudios jurídicos y profesionales individuales que han garantizado respetar los $500 de honorarios que fijó el Gobierno Nacional.
Hay abogados que no cobran de más por atender a los jubilados.
"No quiero polemizar con los abogados que cobran de más ni con el Colegio de Abogados, ellos estarán en su derecho, pero nosotros estamos en el nuestro de defender a los abogados e informarlos para que no paguen de más. Ofrecemos un listado de estudios jurídicos que, con un buen compromiso social y responsablemente, han decidido no cobrar honorarios de más", explicó a Sitio AndinoEdgardo Civit Evans, titular de la Federación de Jubilados Mendocinos.
En tanto, el propio Civit Evans destacó que en la mayoría de los casos detectados los abogados que cobran honorarios de más piden entre 2 y 5 pagos de la Reparación Histórica por su trabajo. "No compartimos que le cobren eso a los jubilados, menos cuando nos parece desproporcionado respecto a la tarea que cumplen. No tienen que hacer una demanda ni un juicio ni nada, sólo acompañar al jubilado", agregó.
En cuanto al monto, es difícil cuantificar cuánto le están cobrado los abogados a estos jubilados, ya que las reparaciones históricas son distintas para cada caso. "Generalmente es entre el 20 y el 40% de la jubilación. Es decir que si un jubilado cobra $5.000, son entre $1.000 y $2.000 por mes, pero es muy difícil de cuantificar porque no hay 2 casos iguales", explicó Civit Evans.
Por esta situación, desde la Federación de Jubilados llaman a los beneficiarios de esta ley a acudir a su sede, ubicada en 9 de Julio al 511 de Capital (Frente a la municipalidad) para que allí se les acerque la lista de abogados que no cobran de más por el trámite de la Reparación Histórica. "Estamos atendiendo a 300 personas por día", explican.
Finalmente, desde la mencionada organización de jubilados convocaron a una reunión informativa para el próximo 29 de septiembre a las 15 horas en la sede de PAMI, en Belgrano al 1236 de Ciudad, para salvar las dudas que los beneficiarios tienen sobre este tema. "Participarán directivos de PAMI, de Anses y especialistas. Nosotros queremos analizar caso por caso, porque por ejemplo a los que tienen juicio con sentencia firme les recomendamos que no accedan al beneficio, sino que pidan la ejecución", indicaron.