Festejos

Día de la Tradición: ¿Celebramos todos?

Conmemoramos en la fecha aquellas costumbres y usanzas que son parte de nuestra identidad. ¿Pero cuánta importancia le damos a este día? SITIO ANDINO habló con tres referentes del folklore local para conocer su opinión.
Por Eugenia Cano

El gaucho, la guitarra, el campo, el folklore, las peñas, el asado. Costumbres todas de nuestro rico país que hoy celebra “El Día de la Tradición” en conmemoración al natalicio del autor del Martín Fierro, el gran poeta José Hérnandez.

Cada colegio de nuestra geografía conmemorará este día, cientos de alumnos vestidos con las prendas típicas bailarán cuecas, gatos y comerán torta frita. Algunos eventos tendrán lugar en espacios públicos durante el fin de semana. ¿Peró qué tan arraigado tenemos la celebración de nuestra identidad?, ¿cuántas costumbres consumidas de otras culturas muchas veces se mimetizan y las hacemos propias, perdiendo las fronteras de lo propio?

Para responder a estos interrogantes SITIO ANDINO, quiso tener en este día la palabra de tres referentes del folklore local. El primero de ellos fue Oscar Rámirez, una de las voces de "Los Trovadores de Cuyo", También consultamos a Pocho Sosa, otro exponente de nuestra música y, al joven Sebastián Garay, parte de la nueva generación de cantautores mendocinos.

Oscar Ramírez, una d elas voces de Los Trovadores de Cuyo.
A Oscar Ramíreza justamente lo encontramos  celebrando la fecha en el Colegio Tiburcio Benegas de nuestra ciudad. “He tenido la oportunidad en el día de doy de concurrir a un par de actos en colegios de nuestra provincia y realmente me siento muy orgulloso de haber visto la participación de niños que se sienten tan identificados con nuestros usos y costumbres. Ellos son los encargados de defender el día de mañana esto que damos en llamar “la tradición”, comentó acerca de la importancia de la fecha.

En este mismo sentido, Garay, expresó: “Creo que las tradiciones son de respetar y de seguir. Me parece que son absolutamente necesarias y no solamente en la música, sino también en la plástica y en la fotografía, en lo literario. También en lo cotidiano, en lo lindo que es que un domingo ir a comer a la casa de tu viejo. Eso es tradición, depende de cada persona.

Por otra parte, Pocho Sosa, fue más crítico en relación a la poca trascendencia que le otorga la provincia a la fecha: “Hay poca promoción de los municipios, no le dan tanta importancia. Hay gente que se olvida, que no le da la trascendencia que tiene”; expresó al mismo tiempo que agregó: “Acá falta más cariño a ese día tan hermoso”.

Sebastián Garay.
Para sorpresa de muchos, el pasado 31 de octubre, justo para Hallowen – fecha en que el país del norte celebra la noche de brujas – muchos niños mendocinos salieron a las calles disfrazados a pedir “dulce o travesura”. Curioso es ver que nuestro festejo no tiene en la gente tanto arraigo. No se ve por las calles a los chicos vestidos de gaucho o paisanos ofreciendo tortas fritas.

Sobre esta curiosidad “El Trovador” comentó: “Yo creo que estamos siendo invadidos por costumbres de otros lugares, pero no creo que estemos olvidando las nuestras. Yo creo que la responsabilidad también la tenemos que asumir cada uno de nosotros. Desde nuestro lugar de trabajo, aportar la cantidad mayor de granito de arena para que esto no ocurra”.

Ante la misma inquietud de percibir que la fecha pierde importancia, Sebastián Garay, guío su reflexión hacia la responsabilidad de los medios de comunicación: “Estamos siendo bombardeados todo el tiempo por los medios de comunicación, inclusive hasta los boliches que organizan fiestas de hallowen y todo el tiempo nos están introduciendo a través de los ojos, por el televisor, estas costumbres”.

Pocho Sosa.
Por su parte, Pocho Sosa agregó: “Son modas que se imponen y que se festejan por efecto. Que se festeje Hallowen son cosas incoherentes. Con 60 años que tengo, a uno eso le duele”.

Tradiciones, usanzas propias de lo cotidiano que construyen identidad y hablan de lo que somos. Y un festejo “popular”, que se vuelve con el tiempo más ignoto. Ante este panorama, educación a las nuevas generaciones sobre las costumbres de nuestro pueblo, es la respuesta a la que adhieren los tres artistas para celebrar “El Día de la tradición”, todos los días.

Te Puede Interesar