Tras casi siete meses de debate, el próximo 3 julio el Tribunal que presidente el segundo juicio por el asesinato de José Luis Bolognezi, ocurrido el 14 de septiembre de 2002, dictará sentencia.
Tras casi siete meses de debate, el próximo 3 julio el Tribunal que presidente el segundo juicio por el asesinato de José Luis Bolognezi, ocurrido el 14 de septiembre de 2002, dictará sentencia.
Este viernes terminó la instancia de los alegatos con la exposición de la defensa de los dos imputados que tiene la causa, Carlos Metralleta Pérez y Abdo Girala.
"La absolución está cantada porque creo en la inocencia de mi cliente", alegó Juan Carlos Ruíz, representante legal de Girala.
El abogado apuntó directamente sobre el ex comisario Héctor Quiroga y la testigo clave, Ana María Puebla, como los autores de toda la historia que implica a su defendido como uno de los responsables de la muerte del joven Bolognezi, en busca de beneficio propios.
"Antes de que apareciera Quiroga (el policía asumió como jefe de la distrital en el 2004) no había ninguna prueba sobre quienes era los asesinos del muchacho con seis comisiones de investigación trabajando en la causa, indicó Ruíz.
El defensor calificó a Quiroga y Puebla como mentirosos y perversos, que deben pagar todo el daño que han hecho.
Los imputados con sus abogados defensores. |
Hace 12 años que venimos repitiendo lo mismo, el relato de Puebla nunca encajó con ningún elemento de prueba, expuso Ruíz, quien agregó el pueblo de San Martín tiene que entender que los culpables de la muerte de Bolognezi no están aquí.
Por su parte, Alejandra Ruiz, defensora de Pérez, también pidió la absolución para su cliente. Es terrible estar sometidos durante 12 años a este proceso por un crimen que no cometieron pero que la sociedad ya los condenó, dijo la letrada.
También, al igual que su colega, Ruiz trató de no creíble el testimonio de la testigo clave y señaló que Quiroga fue el mentor de Puebla.
En su alegato realizó un análisis detallado basado en conceptos psicológicos para desacreditar el trabajo que realizaron las peritos con la declaración de Puebla, las cuales informaron que la mujer decía la verdad.
Además, expuso que según la necropsia, las heridas encontradas en el cuerpo de Bolognezi no son compatibles con los golpes de un boxeador, deporte que practicaba su defendido. Por lo que tampoco coincidiría con el relato de la testigo clave.
En este debate no fue demostrado que Pérez fuera el cobrador de Daniel Girala (empresario, padre del imputado). Nadie pudo determinar en algún momento que mi defendido haya estado con Girala. Pérez nunca existió en el proceso, ni siquiera hay una prueba que implique a Pérez en la causa, por eso pido la absolución, expresó la abogada.
Ambos defensores, coincidieron que hubo muchas falencias en el desarrollo de la investigación del asesinato por parte de la policía y de los responsables jurídicos, y que esas irregularidades fueron las que han impedido que se encuentren a los verdaderos culpables.
Es por este motivo, que el defensor de Girala le pidió al tribunal que soliciten el juicio político para el juez Ricardo Shulz, el magistrado que tuvo a cargo el crimen en su etapa de instrucción.
La defensa fue la última de las partes en alegar, por lo que el jueves 3 de julio, el tribunal que está presidido por Eduardo Orozco e integrado por los doctores Ariel Spektor y Viviana Morici, dictarán sentencia.
Juicio Bolognezi: la querella pidió para Girala y Pérez 4 años de prisión
Para los representantes de la familia de la víctima los culpables de la muerte del joven son los dos imputados. Debido a que se mantuvo la carátula homicidio en agresión, cuya pena va desde los 2 hasta los 6 años de prisión, la querella se tuvo que ajustar a lo que plantea esa calificación.
Juicio Bolognezi: en los alegatos el fiscal no acusó a Girala ni a Pérez
Para Fernando Guzzo no hay pruebas fehacientes que implican a los dos imputados con el asesinato del joven, sucedido hace 12 años atrás. Además criticó la mal actuación de la policía y de la Justicia en la investigación del homicidio.