En cada rincón de la provincial

Patrono Santiago Apóstol, símbolo de fe y protección para Mendoza

Desde 1974 la provincia de Mendoza tiene un feriado para el Patrono Santiago, aunque su devoción viene desde hace cinco siglos.

Por Claudio Altamirano

Mendoza celebra este 25 de julio a su Santo Patrono Santiago, una figura de gran relevancia en el catolicismo americano. Su influencia llegó a la provincia desde Chile, en los albores de la fundación de la ciudad, coincidiendo con relatos de apariciones que los antiguos misioneros recogieron de los pueblos originarios.

El párroco Ramiro Sáenz, docente e historiador del Sur de Mendoza, redicado en Malargüe, compartió con SITIO ANDINO su perspectiva sobre la profunda devoción y tradición que rodean a Santiago Apóstol en nuestra provincia. Desde 1976, este día se ha convertido en feriado provincial, un reconocimiento al arraigo cultural que ha cultivado a lo largo de los años.

Embed - MALARGÜE: DEVOCIÓN A PATRONO SANTIAGO

La devoción al Patrono Santiago

Ramiro Sáenz rescata y destaca que esta devoción nace con el cristianismo mismo. "Santiago Apóstol fue preparado por Cristo para ser la mano derecha de Pedro, uno de los pilares de la Iglesia". Su martirio lo convirtió en el primer apóstol en ser asesinado, lo que aumentó su relevancia entre los fieles.

A medida que Sáenz narra la evolución de esta figura en la Iglesia Católica, revela cómo Santiago dejó una huella imborrable al recorrer lo que hoy conocemos como España. Tras su muerte en Jerusalén, sus seguidores buscaban su cuerpo para sepultarlo en tierras hispanas, perpetuando así su legado.

Cómo crece la figura de Santiago en la provincia de Mendoza

El investigador también menciona las apariciones del apóstol Santiago en diversas etapas de la historia española y cómo estas se replicaron en América. Las primeras manifestaciones se registraron en el Alto Perú y Chile, llegando incluso a zonas del norte de Mendoza. Los habitantes originarios relataban encuentros con “un ser divino” que correspondía a las descripciones del apóstol Santiago.

Esta devoción no se limitó a la provincia de Mendoza; ciudades como México y Ecuador también comenzaron a venerar al apóstol gracias a la labor de los primeros sacerdotes misioneros. "En cada templo o iglesia antigua hay una imagen de Santiago, símbolo de fe y protección".

Sáenz explica que la llegada de esta icónica figura al catolicismo mendocino se debió a las misiones que arribaron desde Chile. La tradición comenzó en el norte provincial y con el tiempo se extendió por todo Mendoza. Los mendocinos adoptaron a Santiago como su santo protector, especialmente ante desastres naturales como los terremotos que azotaron las primeras urbes españolas en el siglo XVI.

Así, cada 25 de julio no solo se celebra un día feriado; se honra una rica herencia cultural y espiritual que une a generaciones bajo la protección del Santo Patrono.

Te Puede Interesar