Con un despliegue de fe, tradición y propuestas culturales, Mendoza homenajeó este viernes al Santo Patrono Santiago, en una jornada que combinó actividades litúrgicas con espectáculos artísticos y espacios de encuentro al aire libre.
Actos religiosos, música, danza y la tradicional paella gigante en la peatonal Sarmiento. Los detalles del evento, que contó con la participación de Hebe Casado.
Con un despliegue de fe, tradición y propuestas culturales, Mendoza homenajeó este viernes al Santo Patrono Santiago, en una jornada que combinó actividades litúrgicas con espectáculos artísticos y espacios de encuentro al aire libre.
Como cada 25 de julio, la provincia rindió honor a su santo patrono con una nutrida agenda que se desarrolló en el microcentro y en la Peatonal Sarmiento, donde tuvo lugar el cierre festivo.
Los festejos comenzaron por la mañana con la tradicional misa en la Basílica de San Francisco, presidida por el arzobispo Marcelo Colombo, y continuaron con la procesión con la imagen del santo, que recorrió ese sector neurálgico del microcentro, acompañada por fieles, autoridades, bandas de música y agrupaciones religiosas.
Como también ya es costumbre, cientos de mendocinos y turistas disfrutaron de la clásica paella gigante, uno de los momentos más esperados del evento. A las 19.30 se reingresó la figura a la iglesia y se celebró la misa de cierre.
Durante la tarde hubo además shows de folclore, danzas tradicionales y puestos gastronómicos, que sumaron color y sabor al encuentro.
Por parte del gobierno de Mendoza, participó la vicegobernadora Hebe Casado, quien se mostró junto a Colombo y al vocero del Arzobispado, Marcelo De Benedictis.
Cada 25 de julio se conmemora el Día de Santiago Apóstol, santo patrono de la provincia de Mendoza. Esta fecha fue establecida para recordar su vida, su labor como uno de los doce apóstoles de Jesús y su profundo significado dentro de la fe católica mendocina.
El nombre Santiago proviene de la expresión latina Sant Iacob, derivada del hebreo “Jacob”. Durante las batallas, los soldados españoles solían clamar “¡Sant Iacob, ayúdanos!”, y con la repetición rápida, esta invocación terminó transformándose fonéticamente en “Santiago”.
El conquistador español Pedro del Castillo fundó la ciudad de Mendoza en 1561 y, en ese momento, eligió a San Pedro como su patrono y abogado. Sin embargo, tras la pérdida de las Actas Capitulares correspondientes a los primeros cinco años de la ciudad, comenzó a afianzarse el culto a Santiago Apóstol.
Para el 22 de junio de 1566, un acta firmada menciona la entrega del estandarte del Alférez Real en la víspera de la festividad de Santiago, lo que indica que el apóstol ya ocupaba un rol central en la vida religiosa y simbólica de la comunidad.
A partir de 1575, se lo reconoció oficialmente como “Patrón de las Españas y a quien esta ciudad tiene por Patrón y Abogado”, consolidándose así su figura como el protector espiritual de Mendoza, homenajeado anualmente por los fieles.
En 1976, la Ley Provincial N.º 4.081 estableció el 25 de julio como día feriado en todo el territorio mendocino. El artículo 1° de la norma declara: “Declárase feriado en todo el territorio de la Provincia el día veinticinco (25) de julio, en homenaje al Apóstol Santiago, Santo Patrono de la Provincia de Mendoza. En ese día regirán las normas legales sobre descanso dominical”.
Como parte de esta tradición, el pueblo mendocino acompaña cada año la imagen del Santo Patrono en una procesión por las calles del microcentro, la cual parte desde la Parroquia Santiago Apóstol y San Nicolás, ubicada sobre la Peatonal Sarmiento, en la Ciudad de Mendoza.