Vendimia 2023: en la Bendición de los frutos, Suarez abrió el cronograma de festejos
El Gobernador Rodolfo Suarez golpeó la reja por última vez en su mandato. La fiesta de la Bendición de los frutos da inicio oficial al calendario Vendimia 2023.
El gobernador Rodolfo Suarez dio inicio oficial a la semana de festejos de la Vendimia 2023.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.
Este domingo por la tarde, el parque General San Martín se vio colapsado: al recital de Ricky Martín, se sumó el partido- y triunfo- de Independiente Rivadavia y el gobernador Rodolfo Suarez, en el prado gaucho, tocó la reja por última vez en su mandato y con la Bendición de los frutos se abrió oficialmente el calendario de festejos de esta Vendimia 2023 cuyo Acto Central se celebrará el próximo sábado 4 de marzo en el teatro griego Frank Romero Day.
El público comenzó a llegar desde muy temprano para disfrutar de la previa del espectáculo. Familias, grupos de amigos, turistas, personas que llegaron desde todos los departamentos para estar cerca de sus reinas representantes, ofreciéndoles aliento y cariño con la esperanza puestas en la noche del próximo sábado, cuando se elija a la nueva reina nacional.
La ceremonia de Bendición de los Frutos es uno de los momentos más destacados de Vendimia, que, además de abrir el calendario de una semana realmente especial en Mendoza, siempre está cargada de simbolismo y emoción.
DSC_9003.jpg
Frente a un gran escenario dispuesto en el Prado Gaucho del Parque General San Martín, se ubicaron las autoridades provinciales, ministros, autoridades legislativas locales y legisladores nacionales, además de los máximos representantes del arco social de nuestra provincia.
A su llegada al Prado Gaucho, el Gobernador Suarez destacó el valor de la ceremonia de Bendición de los Frutos, “un acto que estoy esperando con mucha expectativa y alegría en una hermosa noche, frente a una semana que seguramente será muy buena. Convocamos a los mendocinos a participar y celebrar de cada uno de los actos”.
Los intendentes departamentales se ubicaron en primera fila, acompañando al Gobernador Rodolfo Suarez y al vicegobernador, Mario Abed. Los ministros Mario Isgro y Víctor Ibañez, junto al titular de la DGE, José Thomas y la ministra de Turismo y Cultura, Nora Vicario, fueron algunos de los miembros del Gabinete provincial que participaron del acto.
DSC_9368.jpg
Naturalmente, el color especial lo dieron las reinas representantes de los departamentos, encabezadas por la reina nacional de la Vendimia, Natasha Sánchez, junto a su virreina, Giuliana Pilot.
La ministra de Turismo y Cultura, Nora Vicario, recordó que esta semana central de Vendimia, es la culminación de un camino que se inició en diciembre, coordinando actividades con todos los departamentos, que sumó una grilla de 200 eventos, en su mayoría de entrada gratuita, que permitieron llegar a este momento culminante. Destacó también la gran voluntad de los departamentos para seguir adelante con sus vendimias a pesar de los problemas climáticos que hemos sufrido este año, las heladas tempranas y tardías y las fuertes tormentas de granizo.
Los primeros acordes
A las 20.42 comenzó a sonar la tradicional marcha vendimial que siempre templa el ánimo y entusiasma en cada uno de los actos principales, en este caso, la Bendición de los Frutos que este año ganó en metros de escenario, número de artistas y cantidad de público.
DSC_9868.jpg
Con la dirección de Héctor Moreno y la línea argumental de Vilma Vega, la ceremonia tuvo un especial tono evocativo y de agradecimiento, que se reforzó con la dirección musical a cargo de Pablo Herrero Pondal.
La dirección del celebrado ensamble cuyano que ofreció nuestra música tradicional, fue responsabilidad de Pablo Budini, Matías Gorordo y Lautaro Michaux.
El encuentro de carácter litúrgico congrega elementos de nuestra identidad y los rasgos más fuertes de la cultura mendocina, con un homenaje a los productores, cosechadores, hombres y mujeres protagonistas del trabajo vitivinícola.
DSC_9422.jpg
Bendición y esperanza
Con la presencia de la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos, se efectuó la oración del Consejo Interreligioso de Mendoza y representantes de pueblos originarios. La Bendición de los Frutos estuvo a cargo del obispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo.
DSC_9465.jpg
A la hora del tradicional golpe de reja, el Gobernador Rodolfo Suarez hizo sonar el acero como símbolo del trabajo de hombres y mujeres mendocinas que le dieron identidad a Mendoza. Este año, desde el Museo del Pasado Cuyano, fue posible poner en el escenario la reja que fue la original que se construyó bajo la gobernación de Rodolfo Corominas, en el período 1938-1941.
El espectáculo artístico que le dio marco a la Bendición, este 2023 contó con la potente belleza de la Orquesta Filarmónica de Mendoza y 136 coreutas. También pudimos disfrutar de un ensamble de música popular integrado por prestigiosos músicos mendocinos, con la participación de 220 bailarines y actores.
El rito de Bendición de los Frutos, que se incorporó al calendario oficial en 1938, conserva la íntima esencia espiritual, pero ha ido cobrando importancia y protagonismo a lo largo de los años, tanto que es hoy uno de los actos más esperados de la gran semana mendocina.