Recorrido

Un viaje al interior de la obra de Vincent van Gogh: la muestra en el Bustelo

Con una propuesta más interactiva que inmersiva, Mendoza aún disfruta de la exposición que se sumerge en la vida y obra del pintor Vincent van Gogh.

Por Eugenia Cano

Mendoza tiene actualmente una de las exposiciones que son tendencia en el mundo del arte. “Van Gogh Immersive Art Experience” se anunció con bombos y platillos a principio de año y desde el momento de su inauguración el 2 de enero en el Auditorio Ángel Bustelo, sigue recibiendo a una importante cantidad de público -de todas las edades- que se siente atraído por la propuesta.

Desde hace un tiempo, maestros y maestras de la pintura universal son objeto de inspiración de este tipo de iniciativas que conjugan arte, tecnología y espectáculo.

La experiencia intransferible de la obra original no está, pero a partir de una serie de estímulos sensoriales invitan a la gente a sumergirse en el universo pictórico del artista que convoca. Vincent van Gogh está a la cabeza, pero hay muestras de Klimt, Monet y una sobre la mexicana Frida Kahlo que actualmente se promociona en Buenos Aires.

VAN GOGH IMMERSIVE ART EXPERIENCE Auditorio Ángel Bustelo
Muestra inmersiva sobre la vida y obra de Vincent van Gogh en el Auditorio Bustelo.

Muestra inmersiva sobre la vida y obra de Vincent van Gogh en el Auditorio Bustelo.

El clima de la época responde un poco a lo que pasa. Sociedades cada vez más estimuladas desde el mundo virtual en el que las personas asumen un rol protagónico de lo que consumen y publican, ha generado que esta misma dinámica se traslade a una parte del mundo del arte. La gente quiere participar, sentir, tocar, llevarse la foto que pueda inmortalizar en el espacio efímero de las redes, y la tecnología aparece aquí como el puente posible.

“Van Gogh Immersive Art Experience” es la primera de este tipo de exposiciones que recae en nuestra provincia, por lo que para muchos y muchas será –o fue- el debut de una vivencia nueva. Una vivencia que, cabe mencionar, no es accesible para todos, como sí lo son la variedad de muestras de arte que actualmente se pueden visitar en la provincia con entrada libre y gratuita. Acá ingresa el que tiene la posibilidad de abonar 3 mil pesos (hay un descuento de 2 mil para estudiantes y jubilados).

VAN GOGH IMMERSIVE ART EXPERIENCE Auditorio Ángel Bustelo

Retomando la invitación de la muestra, la propuesta presenta tres estaciones donde ocurren estímulos diferentes para adentrarse en la vida y obra de Vincent van Gogh.

La primera responde al formato tradicional de una muestra donde hay un recorrido con reproducciones de obra y explicaciones de cada etapa del artista (cabe mencionar que las reproducciones no le hacen honor a la vibrante paleta de colores que Vincent le imprimió a cada uno de sus cuadros).

La segunda posta invita a conocer la misma narrativa biográfica del pintor pero desde la contemplación de un video en una sala 360. Así se llega después a la última parada donde está la parte interactiva de la propuesta: como la de navegar adentro de un cuadro con anteojos de realidad virtual y tomarse una foto en el decorado de “El dormitorio en Arlés”. Y algunas cosas más que no vamos a revelar.

VAN GOGH IMMERSIVE ART EXPERIENCE Auditorio Ángel Bustelo

Dicen que si el concepto de este tipo de muestras inmersivas no está bien planteado, todo puede resultar mal o dejar gusto a poco. Como para quien escribe es imposible comparar porque no ha asistido a otras exposiciones del estilo, voy a decir que es una experiencia distinta y-si se quiere- interesante.

¿En qué sentido? En el sentido de que a fines educativos y didácticos, con su marketing y promoción, es una propuesta que invita a un público no acostumbrado a recorrer muestras de arte, a que lo hagan, conozcan y, en el mejor de los casos, se influencien con la vivencia. En este caso, con la vida y obra de un artista que fue pura pasión, sensibilidad y entrega, y que irónicamente, mientras el mundo actual gana millones con su obra, en vida sólo vendió un solo cuadro.

VAN GOGH IMMERSIVE ART EXPERIENCE Auditorio Ángel Bustelo

Que un niño le diga a su madre a la salida de la muestra que se quiere quedar a vivir en la pieza de Van Gogh (ocurrió), sirve como ejemplo para imaginar el impacto que puede tener en las infancias (u otras edades) el acercamiento al mundo del arte.

Y si allá por el 90 el cineasta Akira Kurosawa maravillaba a los espectadores metiéndose en un cuadro del pintor en uno de sus sueños, ahora la experiencia saltó la pantalla y la tecnología nos metió a todos adentro. Imposible dudar que el futuro llegó hace rato.

...

“Van Gogh Immersive Art Experience sigue en Mendoza hasta el 9 de febrero en el Auditorio Ángel Bustelo. Se puede visitar de lunes a domingos de 16 a 23 horas. Las entradas (3 mil y 2 mil para jubilados y estudiantes) se pueden adquirir online en tuentrada.com o de forma presencial en la misma boletería del espacio.

Te Puede Interesar