La película documental retrata al cantor popular Ramón Navarro. En un pueblo riojano las calles llevan los nombres de sus canciones.
Un pueblo hecho canción. Una película sobre Ramón Navarro.
En 2014, cuando el cantautor Ramón Navarro cumplió 80 años, el pueblo riojano de Chuquis le ofreció un regalo único: sus calles llevarían, de ahí en más, los nombres de sus canciones. A partir de ese hecho, “Un pueblo hecho canción” se sumerge en el cruce mágico de Navarro con su tierra, con su historia y recuerdos de personajes que ahora son canciones populares y universales como “Don Rosa Toledo”, “Leopoldo Silencio”, “Chayita del vidalero”, El film recorre además, su paso por Los Quilla Huasi, por Los Caudillos (obra integral de Ariel Ramírez y Félix Luna), el nacimiento de “La Cantata Riojana” (con el poeta David Gatica), su cruce con poetas como Ariel Ferraro, sus conceptos de la vida y la vigencia que lo une con los jóvenes del nuevo cancionero como La Bruja Salguero, Raly Barrionuevo y Ramiro González, entre otros.
La película documental retrata a uno de los referentes fundamentales de la canción popular de los últimos 80 años. Autor de clásicos como “Coplas del Valle”, “Chayita del Vidalero”, “Mi pueblo azul”, “Leopoldo Silencio”, “A Don Rosa Toledo”, entre otros; todos letra y música de su autoría. También integró 10 años el conjunto Los Quilla Huasi con los que recorrió el mundo en lo más importantes teatros. Sus canciones son interpretadas por artistas de diferentes géneros, desde Mercedes Sosa a León Gieco, Silvina Garré y el cantaor flamenco Rafael de Utrera.
La película está dirigida por Silvia Majul, comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual oriunda de la provincia de Córdoba; y tuvo su estreno mundial en la apertura de la 9º edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Imágenes Sociales (La Rioja, 2017).
Antes de su debut en Cine Gaumont de Buenos Aires , y durante dos semanas más y buenas críticas de medios especializados, recorrió varias provincias del NOA, incluso Festivales y Encuentros.