Por el bicentenario de la institución

Talleres en la Biblioteca Pública General San Martín

Taller de Quechua, fotografía y ejercicios cognitivos son parte de la oferta de nuevos cursos que ofrece la Biblioteca Pública General San Martín.

En el marco del bicentenario de la Biblioteca Pública General San Martín y de forma gratuita, la institución está ofreciendo a la comunidad una serie de talleres.

Fotografía, Ejercicios cognitivos, Pentagrafía, Construir(nos) Colectivamente y Quechua, conforman la oferta de cursos que se suman al resto de los servicios que brinda habitualmente a sus asociados y al público en general, brindando todo el material bibliográfico disponible, articular el vínculo con la comunidad y promover diversas expresiones culturales, educativas y artísticas, informa el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

  • Taller de Fotografía Nivel II

Lunes, de 15 a 17, dictado por Marian Sánchez. Está destinado a jóvenes y adultos. Finaliza el 19 de diciembre.

El taller propone una aproximación a la fotografía digital, a su historia, su tecnología, exploraciones estéticas, iluminación etc.

  • Taller de Ejercicios Cognitivos

Dictado por Lucía Carschenboin y Laura Damonte, se dictará los martes, de 10 a 12 y está destinado a adultos mayores. Finaliza el 13 de diciembre.

El taller o gimnasia para la memoria, se enfoca en la búsqueda de nuevos conocimientos, cómo retenerlos, despertar nuevas inquietudes, desarrollar la creatividad para la resolución de problemas de la vida cotidiana y en la transmisión de lo aprendido a otras generaciones junto a la incursión de nuevas tecnologías.

Laura Damonte estudió psicología en la Universidad de Buenos Aires. Finalizó la residencia en Psicología Clínica de Adultos en el Hospital Carlos G. Durand (CABA). Realiza Talleres de Entrenamiento Cognitivo para personas adultas mayores. Es coautora de textos académicos y ha presentado trabajos en Congresos Nacionales e Internacionales. Y, Lucía Carschenboim es profesora de Artes en Danza con mención en Expresión Corporal, así como la especialización en Danza Movimiento Terapia en la Universidad Nacional de las Artes. Realiza Talleres de Entrenamiento Cognitivo para personas adultas mayores, brinda talleres de movimiento en residencias, escuelas y clínicas.

Biblioteca pública general san martin, alameda
Biblioteca Pública General San Martín.

Biblioteca Pública General San Martín.

  • Taller Pentagrafía

También los martes, de 17 a 19, se ofrecerá estas jornadas a cargo de Natalia Flores y Agustín Martínez. Destinado a jóvenes y adultos, finaliza el 6 de diciembre.

Estas jornadas tienen como objetivo la democratización del conocimiento que busca el diálogo entre la música y la literatura. Esto se llevará a cabo a través del estudio del repertorio popular argentino del siglo XX y en torno a la adquisición de herramientas técnicas y literarias, en la creación de canciones y en la formación en composición musical.

Agustín Martínez, es músico, compositor y fotógrafo. Estudió música en la Universidad Nacional de Cuyo. Además, ha tomado clases particulares y talleres de diversos instrumentos. Actualmente da clases de bajo y produce sus propias canciones.

Natalia Flores, es escritora, docente y editora. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Cuyo. Ha publicado Con premeditación y Contundencia (Glifo, 2018) y Cómo soltar una desnudez (Fractura, 2021). Coordina el Taller de Narrativa Ficcionaria y La Lengua Bífida, taller de poesía y narrativa en la Biblioteca Almafuerte.

  • Taller Construir(nos) Colectivamente

Los jueves, de 15 a 17, se brindará este taller dictado por Alejandra Gurrito. Está destinado a mujeres y finaliza el 21 de diciembre.

El taller es una invitación a crear un espacio de encuentro, de respeto y empatía entre mujeres y personas disidentes, donde se dará lugar a compartir y aprender de manera colectiva temas que nos interpelan todos los días. Se abordarán temáticas como: feminismo, conceptos básicos e historia, violencia de género, ESI, roles y estereotipos de género, entre otros.

Alejandra Gurrito es psicóloga con perspectiva de género, acompañante terapéutica, promotora territorial de género y diversidad a nivel comunitario.

  • Taller de Quechua Nivel II

A cargo del reconocido Juan Lázaro Méndolas, el objetivo de estos encuentros es que las personas participantes logren el conocimiento del idioma Quechua en conjunto con la historia y las tradiciones. Este taller se hará todos los jueves de 15 a17, y es gratis.

El profesor hará un seguimiento personalizado de las personas que realicen el taller de acuerdo a sus necesidades.

Inscripciones y más información

Por inscripción o más información sobre los talleres deben realizarse a través de la página de la biblioteca.

Los talleres, que son gratuitos, tienen lugar en la Biblioteca Pública General San Martín, Remedios Escalada de San Martín 1843, Ciudad.

Te Puede Interesar