"De relaciones tóxicas a un vínculo amoroso. El ambiente, los animales y nosotros" se llama el libro que EDIUNC presentará este jueves.
La presentación perteneciente a la colección Indagaciones de EDIUNC, será realizada por sus coordinadoras, las doctoras Daniela Ferré y Nora Gorla.
El libro “De relaciones tóxicas a un vínculo amoroso. El ambiente, los animales y nosotros”, perteneciente a la colección Indagaciones de EDIUNC, será presentado este jueves 29 de junio, a las 12, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (Padre Jorge Contreras 1300, Parque General San Martín).
Este compilado de estudios cuenta con la coordinación de las doctoras Nora Gorla y Daniella Ferré, ambas parte del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la Universidad Juan Agustín Maza.
Sus autoras y autores proponen una perspectiva transdisciplinaria y colectiva si de “salvar al mundo” se trata: abordar esta problemática ya no debe hacerse desde una sola disciplina, sino desde la eficiencia que significa “unir fuerzas” entre todas aquellas áreas que se preocupan por estos temas con el fin de lograr metas y objetivos mucho más completos y beneficiosos. Es por esto que, durante 9 años, Martina Noel Caliri Barchesi, Daniela Marisol Ferré, Nora Bibiana María Gorla, María Evangelina Palma Leotta y A. A. Martín Quero, trabajaron en el Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la UMaza para poder desarrollar este libro.
A través de un recorrido que incluye estudios, observaciones y bibliografía actual, somos invitados a reflexionar sobre nuestras prácticas diarias que atentan contra el planeta Tierra, el medioambiente y su biodiversidad, a la vez que se hace hincapié en un factor sumamente novedoso para ello: los animales del entorno.
La presentación de "De relaciones tóxicas a un vínculo amoroso. El ambiente, los animales y nosotros", nuevo título perteneciente a la colección Indagaciones de EDIUNC, será realizada por sus coordinadoras, las doctoras Daniela Ferré y Nora Gorla, acompañadas por el Dr. Sergio Saracco, presidente de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA), miembro del Comité de Redacción Acta Toxicológica Argentina (órgano oficial difusión científica ATA), asesor ad-honorem en la Dirección Provincial de Defensa Civil y miembro permanente del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial. Representando a la EDIUNC, estará el editor Juan López.
Sobre el grupo de trabajo
La gestación de este libro se logra a través del trabajo colaborativo en el Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción (GENAR) de la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza), entre varios integrantes de la comunidad universitaria que han formado parte del Laboratorio. El desarrollo de varias tesis de grado y posgrado, becas doctorales del Conicet, integrantes de proyectos de investigación subsidiados por la UMaza y la Agencia Nacional han contribuido a la construcción del conocimiento que aquí se presenta. Los/as autores somos un grupo de docentes universitarios e investigadores científicos. En lo cotidiano, el resultado de las investigaciones se publica en revistas de especialidades propias de la comunidad científica. En esta oportunidad, ofrecemos la aplicación de esos resultados publicados en un libro de lectura sencilla para la comunidad toda.
Nora Bibiana María Gorla
Es doctora en Ciencias Biológicas de la UBA, investigadora científica del CONICET y docente en la UMaza. Fundó y dirige el Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, UMaza, así como también integra otros laboratorios nacionales y colabora desde la docencia en otras universidades del país.
Ha publicado artículos originales de investigación en diversas revistas científicas extranjeras y nacionales y disertado en reuniones científicas de toxicología, genética y citogenética.
Daniela Marisol Ferré
Es doctora en Ciencias Veterinarias de la UNR, investigadora científica categoría Asistente del CONICET y codirectora del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, UMaza. Se desempeña también como docente en la carrera de Veterinaria de la UMaza.
Ha dirigido y participado en proyectos de investigación científica nacionales, publicado artículos en reuniones y revistas del país e internacionales, y publicado dos libros.
Martina Noel Caliri Barchiesi
Veterinaria, estudiante del Doctorado en Ciencias Veterinarias de la UNLP y becaria doctoral del CONICET. Se desempeña como docente en la carrera de Veterinaria de la UMaza e integra el Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la misma universidad.
María Evangelina Palma Leotta
Especialista en diagnóstico anatomohistopatológico de la UNNE, veterinaria y docente en la carrera de veterinaria de la UMaza. También es integrante del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la misma universidad, así como ha dirigido proyectos de investigación, publicado artículos y realizado presentaciones en reuniones científicas nacionales e internacionales.
Arnoldo Ángel Martín Quero
Es doctor en Ciencias Veterinarias de la UNL, veterinario y docente en la carrera de Veterinaria de la UMaza. Integra el Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la misma universidad, a la vez que ha participado en proyectos de investigación científica, publicado artículos en el país y el extranjero, y capítulos de libros de divulgación científica a nivel nacional.