Para el fin de semana

Esta es la programación de la Feria del Libro de Mendoza

En el Auditorio Ángel Bustelo s está llevando a cabo una nueva edición de la Feria del Libro de Mendoza 2023. Conocé todo lo que pasará.

Empezó la gran fiesta de las letras mendocinas y se debe a que la Feria del Libro de Mendoza "Las voces de las letras", hasta el domingo 8 de octubre, en el Auditorio Ángel Bustelo y en el Centro de Congreso y Exposiciones de Mendoza. Se trata de una edición especial dedicada a los 40 años de la restauración de la democracia en Argentina.

La Feria estará abierta al público general durante los 10 días, de 16 a 22, y por las mañanas, a partir de las 10, ofrecerá un programa de actividades especialmente pensado para las escuelas.

Programación

Sábado

16 H Presentación del libro: Pedagogía incendiaria. La escuela tiene los días contados, de Abel Lisnovsky. Sala Cacheuta

16 H Presentación del libro: El arrecife Alekdem, de José Antequera. Sala Uspallata

16 H Taller: Retroalimentación entre la Literatura y las Artes Visuales, a cargo Sofía Castro De Vito. Este taller busca poner en valor a escritores y artistas locales, nacionales y mundiales. Además, destacar la importancia de Mendoza como polo cultural/creativo. Sala Puente del Inca

16 H Charla sobre Mercedes Fernández, con Beatriz Baudizzone. A cargo de SADE. Sala Horcones

16 H Presentación del libro: El arte del equilibrio, de David Carbajal. Sala Plumerillo

17.30 H Presentación del libro: Drago, la aventura de crecer; de Vanesa Stroscio. Sala Cacheuta

17.30 H Presentación del libro: HULM: la tierra de los sueños, de Alexis Gabriel Deblasis. Sala Uspallata

18 H Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Edición 10º aniversario. Charla: Yo, robot lírico. Poesía e inteligencia artificial. Rubén Valle, Rolando Revagliatti, Alejandra Adi, Bárbara Alí. Sala Magna

18 H Presentación de libro /conversatorio. Presentación del libro «Diario de una persona inventada» de Cecilia Pavón. Charla con la autora, modera Tamara Tenenbaum. Auditorio Ángel Bustelo.

18 H Charla: El diálogo y la pregunta en el método de escritura de Armando Tejada Gómez, a cargo de Carlos Franco. Intenta abordar junto con el público alguno de los métodos creativos de Tejada Gómez, particularmente en Ahí va Lucas Romero. Sala Horcones

18 H Mis primeras lecturas: “Un mar para Emilia” libro de Liliana Bodoc. A cargo de Adriana Lescano y Bautista Río. Muestra interactiva: “El espacio de la libertad” EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc

19 H Presentación del libro: La cajita de plata, de Eliana Abdala. Sala Uspallata

19 H Presentación del libro: El despertar de la manada, de Daniela Cicchelli. Sala Cacheuta

19 H Charla: Territorios sonoros por La Intemperie Mendoza, a cargo de Pablo Grasso y Sabrina Barrego. Charla con intervención sonora sobre los territorios en la literatura mendocina. Sala Puente del Inca

19 H Presentación del libro: La hormiga y el tigre y Los herederos del nuevo siglo, de Pablo Rafael Gómez. Sala Plumerillo

19 H Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Edición 10º aniversario. Presentación y lectura: El pan de la soledad (Paula Seufferheld). Cualquiera diría que rezaba (Alejandra Adi). Sala Magna

19.50 H Elige tu propia aventura. Show de impro de Tostadora Teatro. Escenas cortas improvisadas con disparadores del público y de frases de libros. Escenario Exterior

20 H Conversatorio: Una literatura para ser leída en voz alta con Juan Sklar moderado por María Jesús Abril. Auditorio Bustelo

20 H Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Edición 10º aniversario. Lectura de poemas: Luis Benítez | Bárbara Alí. Sala Magna

20.30 H Presentación del libro: Perdón por ser virtuosa. La vida de Felicitas Guerrero (Tomo 1 La subastada, Tomo 2 La ajusticiada, Tomo 3 La renacida), de Aainée escritora. Sala Cacheuta

20.30 H Presentación de libros del Taller de Narrativa de la Casa de la Cultura de Puchuncaví, Valparaíso, Chile. Presentan: Felipe Ibarra y Alejandro Montes. Sala Uspallata

20.30 H Presentación del libro: Roncanroles. El estallido de ’80 en Mendoza, de Néstor Sampirisi – ECM. Sala Plumerillo

20.30 H Departamendo de San Rafael: Presentación del libro “Amalgama: poemas & fotos” de Jaime García. Sala Horcones

21 H La Berraca Guanábana. Un ensamble de mujeres mendocinas dedicadas desde principio del 2010 a la investigación, composición e interpretación de ritmos populares de la costa atlántica colombiana. Escenario Exterior

21.40 H Gremio tropical. Agrupación musical, formada en su totalidad por mujeres. Con la cumbia como eje, y con el estilo propio de cada integrante, logran una sonoridad única, fusionando géneros como salsa, reggaetón, plena, guaracha. Escenario Exterior

22.30 H Dj Anita B Queen. Escenario Exterior

Domingo

16 H Presentación del libro: Autoritarios, taxonomistas, emancipadores. Crítica epistemológica a las pedagogías argentinas a principios del siglo XX, de Leonardo Visaguirre. Sala Cacheuta

16 H Presentación del libro: Victoria Ocampo. Los rostros de una humanista. (Varios autores), editado por Cristina Viñuela. Modera: Marta Castellino. Sala Uspallata

16 H Taller: Introducción al guion cinematográfico, por Tula Heber Iván. Sobre la importancia del Storyline y la sinopsis, el formato y estructura del guión de cine, los plot cinematográficos. Sala Puente del Inca

16 H Taller: ¡Qué buen tema!, con Melina Sánchez. Producción de comentarios críticos a partir de letras de canciones. Sala Horcones

16 H Presentación de libros de la editorial de Educación Física: Método de enseñanza deportiva, de Juan Manuel Ruiz y Luis Castillo y Prácticas simuladas para la formación de profesionales en la educación Superior y Universitaria, de Rodrigo Flores. Sala Plumerillo

17 H Chanti. Homenaje 20 Años con “Mayor y Menor” y la aparición de los últimos libros de la colección de “Facu y Café con Leche 10” y “Pico Pichón 5”. Auditorio Bustelo

17 H Un elefante ocupa mucho espacio: Instalación artística, junto a la artista visual de la biblioteca Alberdi, Luisa Olguín. Muestra interactiva: “El espacio de la libertad” EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc

17.30 H Presentación del libro. El Homo economicus que somos, de Leandro Velasco. Sala Cacheuta

17.30 H Presentación del libro: De relaciones tóxicas a un vínculo amoroso. El ambiente, los animales y nosotros. Libro coordinado por las Dras. Nora Gorla y Daniela Ferré, del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la Universidad Juan Agustín Mazza. Sala Uspalla

17.30 H Presentación del libro: Jóvenes por el clima: un ambientalismo nacional. Por Bruno Rodríguez, Mercedes Pombo, Luz Eggel, Ignacio Villarroya y Candela Avila. Colección: Las juventudes argentinas hoy. Sala Plumerillo

17.30 H Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Edición 10º aniversario. Homenaje a Reyna Domínguez. Presentación de Ricardo Luis Trombino y José Podda. Sala Magna

19 H Charla: Nuevos lectores, nuevas comunidades. Un viaje a través de algunas plataformas digitales y nuevos modelos de lecturas, por Juan Manuel Montes y Gisela Lupiañez. Nuevos modelos de lectura a través de la creación de comunidades lectoras que se dan en de las redes sociales y redes como Wattpad. Además se hablará de novelas ligeras japonesas, manga y anime. Sala Horcones.

18 H MIS PRIMERAS LECTURAS: “Un mar para Emilia” libro de Liliana Bodoc. A cargo de Adriana Lescano y Bautista Río. MUESTRA INTERACTIVA: “EL ESPACIO DE LA LIBERTAD”. EDELIJ y Fundación Liliana Bodoc

19 H Conversatorio: Mujeres en la trama del Estado, de Claudia Anzorena. A 10 años de su publicación. Una lectura feminista de las políticas públicas, que alcanzó gran repercusión a nivel local y nacional. A punto de cumplir 40 años de democracia, se reúnen a charlar sobre las políticas estatales y los avances realizados desde la publicación del libro en materia de mujeres, género y diversidad. Sala Puente del Inca

19 H Presentación del libro: Píldoras mágicas. Cuentos para adelgazar, de Silvana Bondi. Sala Cacheuta

19 H Presentación del libro: Presentación de la Antología de narrativa breve. Antonio Di Benedetto. Homenaje a 100 años de su Natalicio. Sala Uspallata

19 H Presentación del libro: La Gran Elvira, de Rosana Palazzi. Sala Plumerillo

19 H Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Edición 10º aniversario. Lectura de poemas: Rubén Valle | Cecilia Pavón | Ricardo Luis Trombino. Sala Magna

20 H Conversatorio: Tamara Tenembaum. Hablar como se escribe, escribir como se habla: el registro de la oralidad en la narrativa y el ensayo. Modera: Javier Cusimano. Auditorio Bustelo

20 H Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023. Edición 10º aniversario 25 años de La Mesita de Luz: Rubén Valle, Luis Ábrego, Carlos Vallejo, Luis Villalba, Fernando G. Toledo. Sala Magna

20.20 H Numismática. Banda emergente que pasea por varios géneros con un eje central en el rock. Escenario Exterior

20.30 H Presentación del libro: Reflejos a media luz: secretos mounstros, de Mariana Brito. Certamen Literario Vendimia 2022. Categoría Novela. Ediciones Culturales de Mendoza. Sala Cacheuta

20.30 H Lectura del Taller de Narrativa de la Casa de la Cultura de Puchuncaví, Valparaíso, Chile. Sala Uspallata

21 H Festival Internacional de Poesía de Mendoza 2023 Edición 10º aniversario Coro poético: lectura de despedida a cargo de todos los poetas invitados. Sala Magna

21 H Poesía del Rock Nacional. Dúo Salinas- Rubi. Integrado por la cantante Cecilia Salinas y el guitarrista Fabricio Rubi. Reversionan las grandes canciones del rock nacional, canciones de gran valor poético, canciones que son parte del imaginario colectivo de lo más exquisito del rock, pasándolas por un tamiz interpretativo refinado y sensible. Escenario Exterior

21.40 H Kush Mama. La banda tiene una propuesta donde el funk y el pop van de la mano. Escenario Exterior

22.30 H Dj Uopa Nachi. Con una trayectoria de más de 10 años, marca tendencia con un estilo único basado en la mezcla de varios géneros. Su impronta urbana influenciada por los sonidos retro, muestra la música de una forma muy versátil y ecléctica, donde convergen géneros como hip hop, funk, rock, punk, house y hits desde la década de los 80s hasta la actualidad, cuya energía genera emoción y adrenalina a quienes escuchan y bailan. Escenario Exterior

Las Más Leídas

Vouchers Educativos: cuándo vuelve y qué pasará con la ayuda escolar este 2025
Un cadete de la Policía recibió en San Carlos un disparo durante una práctica en el Instituto de Seguridad Pública. 
El Expreso buscará imponer su fútbol (Foto: archivo).
Quiso robar unas placas de cemento, pero se amputó dos dedos
Leonardo Sbaraglia encontró el amor, pero con 26 años de diferencia

Te Puede Interesar