Se encuentra abierta la recepción de postulaciones para los Premios Carlos Gardel 2024. El período de postulaciones finalizará el 12 de enero de 2024 sin excepción.
Se encuentra abierta la recepción de postulaciones para los Premios Carlos Gardel 2024. El período de postulaciones finalizará el 12 de enero de 2024 sin excepción.
En esta 26ª edición podrán participar todos aquellos álbumes / singles de artistas argentinos (o bien vinculados con productores argentinos) publicados por primera vez en nuestro país y lanzados entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2023. También participarán los intérpretes, autores, compositores, realizadores, ingenieros de sonido, portadas y videoclips vinculados a los álbumes / singles antes referidos.
Para poder postular material, el productor fonográfico de dicho trabajo deberá estar inscripto en el GIT (plataforma de Gestión Integral de Trámites de CAPIF) y deberá tener actualizada la carga de repertorio a 2023 inclusive.
No se admitirán fonogramas que no estén declarados en GIT.
Al ingresar a GIT, el sistema otorgará al productor un código único que luego le será solicitado al momento de postular material.
Plataforma GIT: Aquí
Sistema de postulaciones Premios Gardel: Aquí
A partir de esta edición, las postulaciones tendrán un costo unitario de $5.000 (álbum o single).
A partir de esta edición se incorpora la nueva categoría Mejor álbum artista de pop urbano, y la categoría Mejor álbum de artista romántico melódico pasa a integrar el rubro -también incorporado este año- Mejor álbum pop tradicional.
Desde su primera edición, este galardón está organizado por CAPIF (la cámara que agrupa a los sellos discográficos de Argentina) y distingue lo más destacado de la música nacional, premiando el talento de los artistas argentinos en diversos géneros y categorías.
Los Premios Gardel tuvieron su primera edición en 1999, en una gala conducida por Jorge Guinzburg y con apenas 5 categorías. En ese año, Sandro fue el artista en obtener el primer Gardel de Oro de la historia.
Desde entonces, el Premio acompañó el gran desarrollo de la música argentina a lo largo de más de 20 años, incorporando nuevos rubros y actualizándose permanentemente. En 2020 se unificaron categorías que estaban divididas por género, dejando atrás la segmentación de artistas masculinos / femeninas.