El sábado estuvo ideal: nublado, fresco y con una lluvia que unas horas antes había regado las calles aledañas a la ruta por donde se desplegó en todo su esplendor el Carnaval de Ugarteche, una de las celebraciones más importantes que tiene Mendoza.
El sábado estuvo ideal: nublado, fresco y con una lluvia que unas horas antes había regado las calles aledañas a la ruta por donde se desplegó en todo su esplendor el Carnaval de Ugarteche, una de las celebraciones más importantes que tiene Mendoza.
Hay que entender algo: hay un pueblo que trabaja un año pensando en esta fiesta, para mantenerla vigente, para dejarla vinculada a la comunidad boliviana que viaja de distintos puntos de la provincia hasta esta localidad de Luján de Cuyo para mostrar su alegría, sus bailes, sus vestuarios y para dar inicio a otro año de trabajo. Y cada año, son unas diez mil personas las que viven desde las 11 de la mañana hasta pasadas las 18 al borde la ruta Provincial N° 15 un desfile incesante de color y música, con un despliegue fenomenal de máscaras, tejidos y bordados.
Como será la cantidad de gente que va al lugar que el Municipio coloca gradas y palcos para disfrutar de la festividad con mayor y mejor comodidad.
Por la ruta van desfilando de manera organizada las distintas comparsas para ser admiradas por el público. Después, al llegar frente al palco oficial donde se encuentra el jurado e invitados especiales, cada grupo tiene 10 minutos para mostrar su arte y poder ser puntuado. Así, ballets, tinkus, salay y caporales sacan a relucir lo mejor que tienen: su música interpretada por poderosas y organizadas orquestas; sus coreografías -ensayadas con muchísimo esmero y tiempo- y sus coloridos trajes, que deben ser una de las cosas que más llama la atención. El tiempo que hay dedicado a cada traje, a cada calzado, a cada sombrero o máscara deber ser riquísimo y muy aprovechado. Es sensacional ver ese panorama de color y música.
A todo esto, se compite por premios económicos y el jurado fue quien determinó que así quedará la grilla de ganadores:
-Tinkus: Fraternidad Tinkus Kyusa
-Salay: Agrupación Salay Pasión
-Autóctonos: Chiqueños de Corazón
-Caporales sin banda: Aires de mi tierra
-Caporales con banda: San Simón Sucre
También hay que decir que la fiesta se traslada a todo el pueblo durante una jornada. Todas y cada una de las calles de Ugarteche se prepara para este festejo y hay algo claro: se trata que el alcohol no interfiera la fiesta; por eso hay ley seca durante 24 horas en el lugar.
Lo que si se vende -y mucho- es la espuma de carnaval, esa que viene en aerosol. Son miles de tarros que hay en el lugar y hay que estar preparados para ser bañado en espuma en cualquier momento y devolver siempre una sonrisa.
Hay un pueblo que festeja, hay una comunidad que se reúne una vez al año y se abraza a su cultura y sus tradiciones y es muy bueno vivirlo, para descubrir que se puede ser muy feliz con las tradiciones.